Ravella proyecta la primera fase de la humanización de Rodrigo de Mendoza
VILAGARCÍA DE AROUSA
Es una de las partidas más elevadas de los Orzamentos del 2025, en los que también se reserva dinero para asfaltados y para O Preguntoiro y Campanario
24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Vilagarcía encara 2026 con una agenda de proyectos marcada por la aprobación de un ambicioso plan de inversiones que asciende a 3 millones de euros. La propuesta, impulsada por el gobierno municipal de Alberto Varela, será presentada en el próximo pleno dentro del debate sobre los Orzamentos de 2025. Se trata de un paquete de 37 actuaciones que, aunque ninguna alcanza cifras millonarias, suman un conjunto de mejoras que buscan dar respuesta a demandas vecinales y a necesidades de los propios servicios municipales, según se explica desde Ravella.
La intervención de mayor envergadura corresponde a una nueva fase del plan de asfaltados, con una dotación de 550.000 euros. En el extremo contrario, la actuación más modesta es la renovación de sillas en las oficinas del departamento de Obras, con apenas 1.216 euros. El plan se financiará mediante un préstamo y se ejecutará a lo largo de 2026. Paralelamente, el Concello espera la resolución de la nueva convocatoria de fondos europeos vinculada a la estrategia EDIL —que sustituye a las anteriores EDUSI—, lo que supondría una inyección adicional de 6,4 millones de euros. Con esta doble vía de recursos, el ejecutivo local considera que Vilagarcía vive su mejor momento en materia de inversiones públicas.
El programa incorpora tanto proyectos ya anunciados por el gobierno como demandas vecinales y propuestas políticas, en particular del BNG, con quien se negocia el presupuesto. Entre estas últimas figura la adquisición de una parcela en Carril, valorada en 215.000 euros, que se transformará en un aparcamiento disuasorio dentro del plan Vaicar!, una de las iniciativas estratégicas de movilidad del mandato. También se destinan 250.000 euros a las playas de O Preguntoiro y Bamio: en el primer caso se construirá el sistema de pasarelas comprometido con los vecinos, mientras que en el segundo se procederá a un nuevo aporte de arena.
El plan contempla además la primera fase de humanización de la avenida Rodrigo de Mendoza, con un presupuesto cercano a los 280.000 euros. La actuación prevé la plantación de arbolado en el margen del río de O Con, reforzando la integración del espacio urbano con el entorno natural.
Otros ámbitos de inversión destacados son el mantenimiento y mejora de parques y jardines, con 200.000 euros, incluyendo la remodelación de la pista multideportiva de la calle Ourense en Carril. Asimismo, se destinan 150.000 euros a una primera fase de recuperación del balneario de A Compostela y 80.000 euros a la reforma del pabellón de Bamio. En materia cultural, se reservan 100.000 euros para actuaciones de conservación del patrimonio histórico.
Uno de los proyectos más visibles será la renovación de la señalización y placas de calles y parroquias, con un presupuesto de 125.000 euros. El estreno de este nuevo modelo coincidirá con la aplicación de los recientes cambios de denominación aprobados por el pleno en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
La eficiencia energética también tiene su espacio, con un plan de sustitución de luminarias en diversas calles y avenidas. Junto a ello, se invertirán más de 200.000 euros en la habilitación de aseos públicos en el centro urbano y en el paseo marítimo, y en la mejora tecnológica de la administración local con nuevos programas informáticos, ampliación de maquinaria para distintos servicios y una reforma integral del portal municipal en internet.
En palabras del gobierno local, se trata de un plan «equilibrado e pegado á realidade dos barrios», que refuerza infraestructuras básicas, moderniza los servicios públicos y avanza en proyectos de transformación urbana de mayor alcance.