Cierra el albergue para personas sin hogar de Cruz Roja: los usuarios serán derivados a un hostal
VILAGARCÍA DE AROUSA
El Patronato de la Fundación Divina Pastora decidió cambiar el uso de esas instalaciones, lo que ha obligado a buscar una alternativa para mantener la atención
21 oct 2025 . Actualizado a las 11:27 h.El albergue de Cruz Roja en Vilagarcía ha cerrado sus puertas. Tras más de dos décadas de funcionamiento, estas instalaciones han dejado de acoger a personas en situación de sinhogarismo. La oenegé y el Concello de Vilagarcía se apresuran a explicar que eso no significa, en ningún caso, que se abandone a su suerte a un colectivo de lo más vulnerable. Simplemente, señalan, «se inicia una nueva etapa».
Con la intención de «mejorar la calidad del servicio ofrecido, adaptándolo a nuevas necesidades detectadas y garantizando una atención más digna, personalizada y estable», desde el pasado 16 de octubre las personas usuarias están siendo derivadas a un hostal, «mientras se trabaja de forma personalizada en su proceso de inserción laboral y recuperación de una vida autónoma, que permitirá ofrecer mayor privacidad y confort, atención profesional continuada y mejores condiciones de habitabilidad».
Cruz Roja señala que desde 1998 su albergue ha sido un recurso esencial. Ubicado en la Plaza de la Constitución, el albergue se hallaba en un edificio emblemático cedido por Doña Luisa Vila Janer con fines sociales. Durante más de dos décadas, su cuidado, mantenimiento y puesta en valor han sido asumidos conjuntamente por el Concello y Cruz Roja. Sin embargo, por causas ajenas tanto a la organización como al Concello, y debido a una decisión del Patronato de la Fundación Residencia Divina Pastora, el espacio donde se venía desarrollando este servicio ha dejado de estar disponible. La intervención del Concello ha permitido prolongar durante cerca de un año su servicio, mientras se diseñaba una nueva fórmula para mantener la atención a las personas que lo necesitan.
En el último año, en el albergue de Cruz Roja se han atendido a 256 personas, se han realizado más de 2.548 intervenciones (mediaciones, orientaciones, ayuda en trámites…), se ha respondido a más de 431 solicitudes de información y hubo 731 seguimientos.
El nuevo proyecto se centrará en la detección de situaciones de calle y en la atención individualizada a personas sin hogar, con especial sensibilidad hacia colectivos vulnerables como mujeres, jóvenes, o inmigrantes. El alojamiento en hostal permitirá reducir la estancia en calle y facilitar el acceso a recursos básicos, sanitarios y sociales, promoviendo la inclusión y el bienestar.
Este nuevo dispositivo contará con un equipo técnico y voluntario comprometido. Con una capacidad inicial de 10 plazas, este espacio garantiza la continuidad del alojamiento digno para quienes más lo necesitan. Además, el proyecto incluye salidas periódicas de atención en calle, realizadas por el equipo de voluntariado, para detectar situaciones de sinhogarismo en espacios públicos del municipio. Estas intervenciones permiten establecer un primer contacto, ofrecer asistencia básica y derivar a recursos adecuados, reforzando el vínculo con las personas y facilitando su inclusión. Por otro lado, también se contempla la cobertura de las necesidades básicas (alimentación, higiene, kits de frío), orientación laboral, talleres de salud y ocio, y acompañamiento social. Se realizarán también acciones de sensibilización comunitaria y coordinación con entidades locales.