La empresa ribeirense Vidal Armadores instalará un parque eólico en la sierra

A. G. V. RIBEIRA

BARBANZA

C. QUEIJEIRO

El complejo energético constará de unos treinta aerogeneradores con una potencia de otros tantos megavatios La empresa ribeirense Vidal Armadores se ha sumado a la lista de firmas que pretenden aprovechar el viento para la producción de energía. La sociedad tiene previsto iniciar en breve la instalación de un parque eólico en la comarca barbanzana, en una parcela de 550 hectáreas. El proyecto, que fue sometido a exposición pública en noviembre, prevé la colocación de unos treinta aerogeneradores con una potencia de treinta megavatios. El inicio de la obra depende de que Industria otorgue la autorización administrativa.

05 mar 2001 . Actualizado a las 06:00 h.

El parque eólico que la compañía Vidal Armadores instalará en la península barbanzana estará integrado por treinta o 35 aerogeneradores, el número final dependerá de la capacidad unitaria de los mismos. Según consta en la memoria presentada en la Consellería de Industria, la sociedad ribeirense baraja dos posibilidades: la instalación de molinos con una potencia de 850 kilovatios o de 1.250. El proyecto se sometió a exposición pública y apareció publicado en el Diario Oficial de Galicia y el Boletín Oficial del Estado, sin que se hayan presentado alegaciones. El último trámite pendiente para su materialización es que la Xunta de Galicia conceda la autorización administrativa. La empresa invertirá en la ejecución de la obra unos 4.500 millones de pesetas (270.046.520 euros). Los aparatos que se pondrán son de alta eficacia, capaces de lograr la producción de energía con poco viento, desde cuatro metros por segundo. Las torretas sobre las que se instalarán los molinos se ubicarán a 66 metros de altura y tendrán unos rotores de cuarenta metros de diámetro. Los aerogeneradores estarán interconectados con una red eléctrica subterránea de media tensión, así como con la subestación. Por su parte, ésta se situará a la intemperie y contará con un transformador de más de veinte megavatios. El parque ocupará una extensión de unas 550 hectáreas. Tal y como establece la normativa actual, toda la energía se verterá a la red eléctrica. El complejo duplica la capacidad de producción del que la firma Frinsa Eólica instalará en San Alberto. Precisamente, este proyecto ya ha sido publicado en el Diario Oficial de Galicia.