ribeira | Resulta paradójico decir que en el castro de Neixón el tiempo no se detiene. Aunque los expertos en arqueología trabajen duro en su intento porque el pasado quede al desnudo e inmortalizado, lo cierto es que a menudo se demuestra que sus actuaciones no dejan de dar pasos adelante. No en vano, después de los múltiples hallazgos en este entorno castrexo, en poco más de un mes, y tras las últimas excavaciones realizadas, está previsto que el yacimiento arqueológico boirense, uno de los más importantes de Galicia, sume un nuevo atractivo. El foso del castro Grande va a poder visitarse.
Leonardo González, uno de los responsables de las excavaciones, indicó que se están llevando a cabo las labores necesarias para que esta zona pueda ser recorrida por vecinos y turistas. «Xa se escavou, sen embargo, agora fai falta levar a cabo algunhas labores de reconstrución para que esta zona poida ser percorrida, enfatizó.
Información
Entre esas actuaciones pendientes está, por ejemplo, la construcción de una rampa que facilite el acceso al lugar. Y, por descontado, también será necesario colocar la cartelería y señalización pertinente. «É preciso que quen acuda a esta zona saiba da súa importancia e cal é a súa función no asentamento», precisó González.
Además, antes de que el espacio del foso sea visitable, el equipo de arqueólogos que durante todo el verano estarán en el yacimiento llevarán a cabo varias labores de reconstrucción. «Non todo o traballo consiste en escavar, senón que tamén son moi importantes as labores de restauración para que se poidan observar os achados», dijo Leonardo González.
Entre lo encontrado en este entorno del foso destacan tanto la cerámica indígena y el material púnico como una zona donde estaban enterradas numerosas conchas de moluscos y huesos de perros y ovejas. Por eso, no se descarta instalar algún tipo de sistema para que los visitantes puedan ver, en su lugar de origen, estos restos hallados.
En horario de mañana y tarde, quienes acudan a Neixón durante este mes podrán conocer en primera persona cómo avanzan estos trabajos arqueológicos.