El programa La IDA permite a chicos germanos realizar prácticas en Barbanza
06 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Marlen, Robert, Martin, Julia, Stefan, Lisa, María, Sandy, Markus, Robin, Milan, Ronny, Nadine, Melanie, Rene y Nelly tienen toda la vida por delante y, sin embargo, ya han visto su peor cara. Son jóvenes y alemanes. Y también desempleados y en situación de exclusión social. Ahora, gracias al programa La IDA de la Fundación Paideia, le podrán dar a la vida que los ha tratado tan injustamente el giro que necesita. Dicho plan les permitirá realizar prácticas prelaborales en empresas de la comarca barbanzana.
La presidenta de Paideia, Rosalía Mera, presentó ayer a la conselleira de Traballo e Benestar Social, Beatriz Mato, en un acto celebrado en A Escravitude, en Padrón, el modelo del gobierno alemán con el que la entidad gallega colabora para la integración laboral de jóvenes a través de la movilidad, con el objetivo de estudiar su réplica para jóvenes gallegos.
Durante diez semanas, estos 16 jóvenes, todos procedentes de la región de Brandenburgo, realizan prácticas prelaborales en empresas relacionadas con el turismo rural, la restauración, la mecánica, la informática, los servicios sociales, la equitación y la jardinería. Llegaron a Compostela el pasado 9 de septiembre y se alojan durante su estancia en casas de turismo rural de la red Ruralover, que promociona Paideia. Dos de ellas están en Barbanza: Casa Roque, en Outes, y el albergue Toxosoutos, en Lousame. El tercer inmueble en el que se alojan es la Casa da Meixida de Padrón.
Entre las empresas colaboradoras hay compañías de Boiro, Outes y Noia, y participan los concellos de Lousame, Outes y Rianxo y la mancomunidad Arousa Norte.
Reintegración social
¿Qué pretende conseguir el programa? Muy sencillo: el gobierno de Alemania quiere «proporcionar una experiencia transnacional que les sirva como orientación profesional y como aprendizaje lingüístico», destaca el director de proyectos de Paideia, Guillermo Vergara. Esta estancia también contribuye a aumentar las capacitaciones de estos jóvenes, lo que les facilita la reincorporación a itinerarios formativos y de empleo una vez retornan a Alemania.
Los resultados, al parecer, son muy positivos. Según resalta la Fundación Paideia, de los 98 jóvenes que se han acogido hasta el momento, casi medio centenar ha vuelto a incorporarse a itinerarios formativos, trece han conseguido un trabajo y 21 permanecen en situación de desempleo. Los 15 restantes se quedarán en Galicia hasta mediados de noviembre adquiriendo esas competencias laborales e idiomáticas extra.
Deportes en Outes
Entre las innovaciones con las que ha contribuido Paideia a este programa financiado por el Marco Federal Alemán está la práctica deportiva como medio para complementar el aprendizaje lingüístico de los jóvenes que participan en la iniciativa, que a la vez tienen más oportunidades de relacionarse con chicos gallegos de su edad.
Durante su estancia, se organizan encuentros deportivos que dirigen tres profesionales de la actividad física, David palleiro, Rubén Seijo y Alba González, y que se desarrollan en diversas instalaciones del municipio de Outes. A la vez, se imparten talleres idiomáticos, que corren a cargo de Beatriz Blanco, una profesional del ámbito educativo.