
La historiadora presentó su libro en un centro recreativo a rebosar. La memoria oral de los vecinos fue clave en su obra
08 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Como una parroquia que sorprende por su patrimonio cultural y natural, pero que pasará desapercibida para aquellos que solo dirijan su mirada a las dunas de Corrubedo. Así define Artes, grosso modo, la historiadora Ledicia Lustres. Conoce como pocos el lugar gracias a sus trabajos de investigación. El viernes por la noche presentó su libro -que lleva por título Historia, patrimonio e antropoloxía de Artes- ante la atenta mirada de vecinos y autoridades. El centro recreativo estaba abarrotado. Y es que cuando se trata de hablar de la tierra que uno ama, nadie quiere perder la oportunidad de asistir.
Lustres indicó que para documentarse echó mano de tesoros históricos como el Rexistro ilustrado de emigrantes da parroquia de Artes, entre otros archivos. El contacto directo con los residentes del lugar fue esencial. En la obra se recoge el patrimonio histórico-artístico: bienes culturales como la iglesia barroca de San Xián, el pazo da Soledá, cruceiros, caminos antiguos, hórreos...
Destinatarios
«Este libro, dirixido en primeiro lugar a todos os veciños de Artes, recolle a evolución da parroquia a través dos datos históricos, dunha gran riqueza do patrimonio cultural, carballeiras, lavadoiros antigos agora fundidos coa paisaxe e, sobre todo, o carácter aberto dun pobo aberto e acolledor», señaló la autora.
Tampoco quiso dejar de mencionar el trabajo realizado en el Museo Etnográfico y en el Museo do Gravado para acercar a la sociedad la historia de la parroquia ribeirense.