El pasado industrial de Lousame renacerá de la mano de quienes fueron sus actores principales

BARBANZA

Trabajadores de las papeleras que hicieron famoso al municipio hablarán del funcionamiento de estas instalaciones
30 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La historia laboral de Lousame está ligada a los ríos y riachuelos que recorren este municipio, hoy, mayoritariamente rural y sin industria. Pero la realidad de este ayuntamiento no fue siempre así. Hubo épocas en las que minería y papeleras dieron trabajo a muchas personas, no solo del concello o de la comarca, ya que también llegaban de diferentes lugares de Galicia para ganarse la vida. La segunda edición de Multivoz, que será mañana, incluye, en una de sus cinco rutas, un recorrido por estas factorías de papel con los testimonios, en primera persona, de quienes vivieron aquellos años.
Los participantes en el trazado de senderismo corto podrán empaparse de estos conocimientos que, en forma de recuerdos, rememorarán sus protagonistas. Además, la guía municipal de Lousame se sumará al recorrido para realizar, a medida que se vayan alcanzando diferentes puntos de interés, una explicación sobre cada uno y su valor etnográfico que, como sucede en el resto de la comarca, es abundante. La apuesta por dotar con una fuerte carga de historia local cada edición de Multivoz es clara. Y, hasta ahora, siempre ha coincidido con la ruta de senderismo corta. El año pasado se apostó por uno de los iconos de Lousame, que es el complejo museístico que, acertadamente, se creó en el poblado de la mina de San Finx.
En esta segunda edición, el valor que se pretende poner en alza es el pasado industrial de las papeleras, cuya existencia desconoce mucha gente. De las cuatro factorías que se visitarán, los organizadores han previsto realizar explicaciones en dos de ellas: Soutorredondo -con avituallamiento incluido- y Brandía.
Calzado antideslizante
El coordinador de esta ruta, con un perfil claramente lúdico y apta para casi todas las edades, Néstor Romero, explicaba ayer la necesidad de que los participantes usen un calzado con suelas antideslizantes por la humedad en diferentes tramos del trazado a causa de la lluvia de estos días.
Las factorías de Soutorredondo y Brandía recibirán una atención especial mañana