Carlos Seoane dice que buscó ir más allá de las vistas y convertir Pedra da Rá en origen de caminos

BARBANZA

MARCOS CREO

El jurado del premio FAD destacó la sutileza de la intervención

10 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El mirador de Pedra da Rá no solo ha dejado de constituir un símbolo del feísmo, sino que la restauración acometida por el arquitecto Carlos Seoane, por encargo del Concello de Ribeira, es un modelo que ha merecido la consecución del premio FAD de arquitectura, en la categoría de ciudad y paisaje. A la hora de hablar de las pautas que marcaron su trabajo de recuperación de una zona degradada, Carlos Seoane afirmó ayer que «es un lugar con mucha fuerza, tanto por las vistas como por la roca». Por eso, su propósito fue el de traspasar la concepción del lugar como un simple mirador para convertirlo en «origen de caminos».

Seoane vincula esta nueva vertiente de Pedra da Rá como lugar de encuentros y rutas al contexto en el que se encuentra el mirador: «está cerca del castro de A Cidade y también constituye una zona de salida para hacer rutas de senderismo. Es un lugar de encuentro con la cultura y con la naturaleza».

Por eso la barandilla de acero sugiere un camino para acercarse a la cima y los bloques de piedra colocados, senderos para recorrer el entorno. De esta forma se consiguen distintos puntos de observación y, como aseguraba ayer Carlos Seoane, «distintas sensaciones».

«Ausencia de marcas»

Lo cierto es que la intervención efectuada es mínima y Carlos Seoane explicó el motivo: «En estos sitios, la mejor actuación es la que no se nota. La marca debe ser la ausencia de marcas».

Precisamente, el jurado que decidió otorgarle el premio FAD de arquitectura valoró la sutileza de la intervención «que extrae los elementos superfluos que se añadieron a la roca buscando la esencia del emplazamiento».

Dignificar el medio ambiente

Por su parte, el mandatario ribeirense, Manuel Ruiz, no ocultaba ayer su satisfacción por la consecución del premio en un certamen considerado el más importante del sector en toda España y Portugal. El alcalde afirmó que el galardón representa «la confirmación de lo que pretendíamos, que nuestro medio ambiente se vea dignificado con obras que lo respeten».

Comentó que a la hora de plantearle la actuación a Carlos Seoane, la directriz básica fue «que la visión de 360 grados que hay desde arriba pudiera verse desde abajo. Creo que lo bordó».

En cuanto al hecho de haber elegido a este arquitecto, Ruiz Rivas dijo: «Por su sensibilidad».

Carlos Seoane también efectuó la construcción del centro social de Oleiros. El diseño de esta obra tampoco pasó inadvertido, ya que fue seleccionado a los premios Fomento de las Artes Decorativas 2015, un certamen promovido por el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia.