El papa Francisco sigue con oxígeno y tiene «más dolor» tras descansar de noche

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

SOCIEDAD

El papa Francisco, en una fotografía de comienzos de febrero.
El papa Francisco, en una fotografía de comienzos de febrero. Remo Casilli | REUTERS

«Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», explicó la Santa Sede  el sábado, donde además aseguró que había necesitado una transfusión de sangre. «Francisco, la ciudad reza por vos»: el mensaje de aliento desde Buenos Aires | «Cónclave», la película de la que todo el mundo habla

23 feb 2025 . Actualizado a las 15:45 h.

El Vaticano ha informado este domingo que el papa Francisco ha pasado una noche «tranquila» después de la crisis asmática prolongada que padeció este sábado debido a la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su ingreso hace más de una semana en el Hospital Gemelli de Roma.

«La noche ha transcurrido tranquila, el papa ha descansado», ha informado la Santa Sede. El Vaticano comunicó que el papa ha descansado, pero al igual que este sábado cuando tuvo una crisis respiratoria también este domingo tuvo que seguir con oxígeno suministrado con cánulas nasales.

Debido a las dificultades para respirar, el papa tiene más dolor que los últimos días, precisaron las fuentes, según Efe.

El papa Francisco explicó que «continúa con confianza» la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y añadió que «el descanso también forma parte de la terapia», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.

«Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», añadió el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.

«En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», añadió Francisco.

Estado crítico y con pronóstico reservado

La salud del papa empeoró este sábado al sufrir una «crisis respiratoria asmática de duración prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno». La nota difundida por la sala de prensa de la Santa Sede a última hora de la tarde explicaba también que Francisco tiene una «trombocitopenia (disminución de plaquetas), asociada a una anemia, lo que hizo necesaria la administración de una transfusión de sangre».

El Vaticano insistía ayer sábado en que las condiciones del papa Francisco eran delicadas y «su estado sigue siendo crítico», por lo que, «como se explicó el viernes, no está fuera de peligro». El comunicado añadía que Francisco continuaba estando consciente y que había pasado el día sentado en un sillón, «aunque con más sufrimiento que en la jornada anterior».

«Por el momento, el pronóstico es reservado», concluía el texto. Desaparecían las referencias al buen humor del argentino o a su actividad laboral, cuestiones que sí estaban presentes en otros partes médicos emitidos durante la semana.

El pontífice, de 88 años de edad, tiene una neumonía bilateral derivada de una bronquitis que lo apartó de sus actividades desde mediados de este mes de febrero y que lo mantiene ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero. Su organismo lucha contra una infección polimicrobiana de virus, hongos y bacterias.

Siempre consciente

Desde que fue ingresado en el Gemelli, uno de los mejores hospitales de Italia (allí fue tratado en su momento también Juan Pablo II), siempre ha estado consciente y ha seguido reuniéndose con dos o tres colaboradores cercanos. «La cabeza sigue siendo la de un sexagenario», y ha aceptado el tratamiento con docilidad y buen ánimo.

El pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, quien sustituyó al papa Francisco, en la misa de este domingo en ocasión del Jubileo de los Diáconos, pidió que el Señor asista al papa «en su momento de prueba y de enfermedad», al iniciar a leer la homilía. «Al papa Francisco, aunque en cama de hospital, lo sentimos cercano, presente entre nosotros. Esto nos obliga a hacer aún más fuertes e intensas nuestras oraciones para que el Señor le asista en su momento de prueba y de enfermedad», así se expresó Fisichella antes de leer la homilía preparada por el papa.

A esta celebración en la basílica de San Pedro asistirán unos 4.000 diáconos permanentes, con sus familias, procedentes de Italia y de todo el mundo. entre ellos 350 de España, 230 de Brasil, 150 de México y también grupos de Colombia.

El cardenal vicario de Roma, Baldo Reina, celebrará esta tarde en la basílica de San Juan de Letrán una misa para pedir «por el Santo Padre, para que el Señor lo sostenga con su gracia y lo llene de la fuerza necesaria para atravesar este tiempo de prueba»