Cinco millones más de la UE para que Ribeira siga transformándose

Ana Gerpe Varela
a. gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

marcos creo

Los nuevos fondos europeos permitirán acometer proyectos como el de Hesta Kurva

04 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Quédense con el nombre porque a partir de ahora y hasta el 2020 se repetirá mucho: Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Ribeira). Lo que a mediados de año comenzó siendo una tormenta de ideas con propuestas de futuro es desde ayer una realidad que se traducirá en una inversión de cinco millones de euros procedentes de la Unión Europea, a los que hay que sumar otro millón que saldrá de las arcas municipales. Se trata, en definitiva, de un segundo Ribeira Atlántica, con una inversión sensiblemente inferior -un millón menos-, pero que permitirá el desarrollo de actuaciones en los ámbitos medioambiental, tecnológico, turístico y urbanístico.

Hará posible, por ejemplo, la transformación de ese símbolo de feísmo que actualmente constituye el edificio de Hesta Kurva, adquirido en subasta por el Concello hace casi un lustro, en un espacio dedicado al ocio y la formación. Posiblemente la conversión de este inmueble constituya una de las intervenciones estrella que se acometan, ya que permitirá dotar a Ribeira de prestaciones de las que actualmente carece, como el ansiado auditorio y puede hacer realidad el traslado de la Unidad Asistencial de Drogodependencias o del Conservatorio Municipal de Música.

La capital barbanzana, que superó con nota el examen europeo del Ribeira Atlántica, ha visto recompensado el esfuerzo con otra lluvia de millones de la UE, la segunda del mandato de Manuel Ruiz Rivas. Los datos oficiales sobre la concesión del dinero se hicieron públicos ayer, pero el alcalde tuvo conocimiento de la noticia la semana pasada y el viernes se la transmitió a los grupos políticos, con los que volverá a reunirse dentro de unos días para empezar a definir los proyectos concretos.

Presentación a Feijoo

Manuel Ruiz afirmaba ayer: «Eu tiña moita confianza en que resultásemos escollidos». Asimismo, comentó que espera contar con el apoyo de la Xunta e indicó que también prevé reunirse con el presidente Alberto Núñez Feijoo para trasladarle las iniciativas que se desarrollarán.

Además de referirse al futuro de Hesta Kurva, Ruiz recalcó el aspecto de la accesibilidad, en el que ya se comenzó a trabajar con el Ribeira Atlántica, comentando que la ansiada estación de autobuses y de transporte marítimo podría materializarse al fin.

A diferencia de lo ocurrido en el Ribeira Atlántica, en el que se presentaron a la Unión Europea proyectos concretos, en el Edusi se elaboraron líneas de actuación en cuatro ámbitos estratégicos. Además, las ideas planteadas partieron tanto del conjunto de partidos de la corporación como de vecinos y asociaciones, ya que se desarrollaron mesas temáticas con la intervención de más de medio centenar de representantes de distintos colectivos.

A partir de ahora, por lo tanto, comenzará el trabajo para definir las inversiones concretas. En la hoja de ruta figuran la posible creación de nuevos paseos marítimos. Manuel Ruiz asegura que con esta inyección económica no puede hablarse de la creación de la Ribeira del futuro, pero sí de la implantación de nuevos servicios: «Quedará despois a outra fase: atreverse a que o coche sexa secundario na área urbana da cidade e que haxa unha utilización maioritaria do transporte colectivo».