Las dos caras de Saura llegan a Artes

antón parada RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

c. queijeiro

El recinto alberga dos conjuntos de litografías pertenecientes al artista oscense

28 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

A un lado, una hilera de estallidos de color y detalle. Al otro, una nebulosa abstracta de blancos y negros. El escenario: las paredes de la sala principal de exposiciones del ribeirense Museo do Gravado de Artes. La firma que se esconde tras las obras: Antonio Saura. Podrían pensar que es algo corriente, pero el día de ayer marcará un antes y un después en el peso de los fondos de este centro artístico que preside el regidor de Ribeira, Manuel Ruiz, y nutre el mecenas y especialista en arte Javier Expósito, su vicepresidente.

A estos últimos nombres les acompañaron los del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y el nuevo director del museo, Xoán Pastor Rodríguez. Se trató de una íntima presentación en la que se dieron a conocer la serie de litografías del artista oscense Antonio Saura, que serán expuestas. Se trata de dos conjuntos: Los siete pecados capitales y 69 piezas de Franz Kafka: Tagebücher.

«Esta é unha forma magnífica de achegarse á arte contemporánea de quen foi un gran pintor e gravador, próximo nos seus comezos ao surrealismo, pero cunha visión persoal do mundo», comentó Rodríguez Santamaría del estilo del fundador del movimiento pictórico El Paso en 1957, mientras la mirada de los asistentes se volcaba intentando relacionar las ilustraciones extraídas del diario del escritor checo con obras como El proceso o El castillo.

Futuras acciones

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, destacó la importancia de que este espacio cultural se ubique en un pequeño lugar como Artes, ya que ha sido capaz de «trascender o eido local e galego para amosársenos como un dos grandes museos centrados nesta disciplina artística do conxunto de Europa». También comprometió el apoyo de la consellería a la iniciativa de vincular al bachillerato de artes del IES Praia Barraña con un certamen.

Por otro lado, durante el acto se aprovechó para anunciar los próximos proyectos y líneas de actuación del Museo do Gravado de Artes. Si el año pasado la temática estuvo enfocada al 500 aniversario de la muerte de Cervantes, en este ya se está articulando una gran muestra sobre Cristóbal Colón. Puesto que se cumple la misma efeméride, desde que Diego Velázquez -gobernador de Cuba- desembarcara con tropas españolas para conquistar México.

La apuesta de Expósito para esta exposición es la de cubrir los dos enfoques con gravados de artistas americanos. Parte de las piezas ya están en el archivo.

Nuevas adquisiciones

También habrá sorpresas en el marco de la cooperación con otros santuarios artísticos, como el convenio que se firmará con el museo luso de Guarda, para exponer grabados de artistas lusos. El museo ribeirense también acogerá un homenaje al Guernica de Picasso -ya que han logrado hacerse con una serie de bocetos de su ensayo- o a autores gallegos como Jorge Castillo.

Podría decirse que la presentación no se configuró como la típica visita oficial, ya que a su término las autoridades y los medios tuvieron tiempo de degustar algunas de las novedades que no estaban disponibles al público, pero que ya han aterrizado en el archivo, como algunos grabados de la serie de Colón.

No obstante, las adquisiciones que más llamaron la atención fueron los 55 linóleos de Pablo Picasso, que se suman a los ya obtenidos anteriormente o a los bocetos del bombardeo. «Picasso era un artista muy innovador, pero el linóleo no lo había ensayado hasta recibir el encargo de estas piezas», explicó Expósito mientras sostenía uno de ellos en la biblioteca del museo con una sonrisa de satisfacción. Imagínense la de los ribeirenses.