Industria y servicios inician su expansión

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

cedida

Ampliación de fábricas y apertura de locales hosteleros concentran las inversiones

07 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras un largo parón, la comarca recupera el pulso inversor y el nuevo año comienza con varios proyectos que no tardarán en materializarse. La actividad constructiva continúa bajo mínimos, pero las áreas industrial y de servicios, especialmente esta última, demuestran atravesar por un buen momento y están en pleno proceso de expansión. A la pujanza del sector conservero, se suma la de otras ramas de actividad. Un ejemplo de ello es la demanda del gerente del matadero comarcal, Manuel González, para ampliar la instalación, lo que implicará incrementar de 31 a 70 la plantilla de trabajadores.

Asimismo, cabe destacar la venta de terrenos en los polígonos de Rianxo y A Pobra. En A Tomada, explica el presidente de la asociación de propietarios, Manuel Durán, está en marcha la construcción de un almacén de hierro y también va a implantarse una empresa de comercialización. Además, los dueños de una fábrica de alimentación negocian la compra de una parcela, con lo que ya solo quedaría otra disponible. Durán recalca que todo ello supondrá dinamismo económico para la zona y, lo que es más importante, creación de puestos de trabajo.

Por su parte, la conservera Ramón Franco ha adquirido seis mil metros cuadrados de suelo en el parque de Te y su gerente, Ramón González, comenta que negocian con Costas para decidir si trasladarán a Rianxo toda su producción o un almacén. El objetivo de la firma es construir una fábrica de última generación.

También en Ribeira se están dando pasos para incrementar la superficie industrial, dado que existe, según los datos aportados por la patronal, una demanda de suelo de 200.000 metros cuadrados. Varias empresas radicadas en Ribeira quieren ampliar sus factorías y otras se han mostrado interesadas en asentarse.

Alojamiento en el faro de Lariño

Al margen de la actividad industrial, la explotación económica del sector turístico está impulsándose de manera decidida.

Al interés de la ribeirense Silvia Graña por dedicar a fines hosteleros el faro de Corrubedo y los dos edificios adyacentes, se une ahora la apuesta del empresario de Cee Jesús Picallo por habilitar un hotel en el edificio de la señal marítima de Lariño.

Desde hace año y medio, Picallo gestiona el alojamiento O Semáforo del faro de Fisterra e indica que las siete habitaciones de las que dispone se le han quedado pequeñas: «Carnota está moi cerca, polo que poderíamos aloxar aos clientes nesa instalación». Explica que presentará su proyecto al concurso de adjudicación convocado por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. Si obtiene la concesión prevé la creación de unos cinco puestos de trabajo y recalca: «Darémoslle tamén negocio a outras empresas da zona, porque contaremos cos provedores locais para o abastecemento dos produtos».

Lo que sí es firme, también en el ámbito hostelero, es la apertura, prevista para abril, del centro ornitológico de Carnota. Se trata de un negocio dirigido a un público que busca el contacto con la naturaleza y para el que se han diseñado unas innovadoras instalaciones. En este caso, sus promotores han contado con el apoyo económico del GALP 4.

Precisamente, parte de la iniciativa inversora en las comarcas de Muros y Noia se impulsa a través de las subvenciones europeas que tramita el GALP y, en este sentido, la gerente, Manuela Oviedo, señala que en esta convocatoria de ayudas detecta, a diferencia de lo ocurrido en las anteriores, un ligero parón. Afirma que, precisamente, la falta de empuje emprendedor es una de las debilidades del territorio.

De Corrubedo a Madrid

Quienes sí están en pleno proceso de expansión son los responsables del Benboa de Corrubedo. Uno de sus gerentes, Carlos Brión, indica que en marzo abrirán su primer restaurante en Santiago. Además, la sociedad posee otra firma, AtlantEat, dedicada a la elaboración de platos listos para comer, dirigidos a particulares y al sector de la restauración, que pueden solicitarse a través de Internet. Esta marca se extenderá por el territorio español porque los gerentes empezarán a abrir este año pequeños locales; actualmente negocian uno en el mercado madrileño de San Antón.

Brión señala que se precisará ampliar la plantilla que elabora los productos, un trabajo que se hace en las propias instalaciones del Benboa, y que podría alcanzar la veintena de personas.

Por su parte, la empresaria hostelera Mónica Santamaría iniciará en las próximas semanas la adecuación del restaurante del mercado de Ribeira. La demora en el proceso de tramitación le impidió tenerlo listo en Navidades, tal y como pretendía, por lo que Semana Santa es la próxima fecha que baraja.