Barbanza cuenta con el cuarto cielo menos contaminado de la costa española

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro SEVILLA RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

DANIEL LLAMAS

Corrubedo, Louro, Lariño y Sálvora son los mejores puntos para contemplar el firmamento

09 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Contemplar el firmamento se ha convertido en una nueva tendencia en la zona. La designación de la isla de Sálvora como destino turístico Starlight -uno de los distintivos más importantes para los amantes del cosmos de todo el mundo- fue fundamental para avivar esta llama. Ahora, un estudio realizado por un doctor en Geografía e Historia de la USC e investigador en la Universidad de Porto, Dominic Royé, ha determinado que la costa barbanzana es la cuarta con menos contaminación lumínica de todo el litoral de España.

«Barbanza es un lugar perfecto para contemplar el cielo. Gracias a la abundancia de precipitaciones y de viento no hay tantas partículas suspendidas en la atmósfera, eso facilita mucho las cosas», aseguró el astrónomo Borja Tosar. Aunque las condiciones son buenas, afirma que es fundamental conocer lugares alejados de los núcleos urbanos. Para observar las estrellas recomienda posicionarse de cara al océano, a ser posible en faros o en los puntos más pronunciados de la costa

Como valor a explotar, Tosar afirma que Sálvora es una isla que reúne todas las condiciones para convertirse en un punto de encuentro para los amantes del cosmos: «Es un lugar espectacular. Hay que tener en cuenta que la distinción Starlight es una de las más prestigiosas a nivel internacional. Comparándolo con otros galardones, sería como un nobel o un óscar», asegura entre risas. El científico desgrana que para iniciarse en este mundo no hace falta demasiado gasto: «Con instalar una aplicación en el teléfono y abrir los dos ojos es suficiente». Para aquellos que quieran dar un salto cualitativo, recomienda unos prismáticos: «Lo que antes hacíamos con un libro y muchas horas de estudio, ahora lo realizas con el teléfono y con curiosidad».

Por delante

Barbanza ocupa el cuarto puesto entre los 17 litorales el país con menor contaminación lumínica, siendo las que peor visibilidad tienen las costas de Valencia y el Maresme. Por este motivo, no es la primera vez que el fotógrafo de paisaje astronómico Daniel Llamas, con múltiples premios a nivel internacional, visita la zona. Instantáneas suyas en monte Louro, Baroña o Louro recibieron galardones de primer nivel. Para las próximas fechas tiene en mente visitar de nuevo la comarca, concretamente las dunas de Corrubedo y el monte de A Curota.

«El castro de Baroña me enamora, es el más bonito de Galicia», valoró el profesional, que apunta que existen puntos espectaculares. «A monte Louro volvimos, pero justo ese día había fiesta en el pueblo e incluso nos llegaba la música», afirmó entre risas. Para finalizar su tesis, Tosar asegura que el exceso de luz artificial es un problema, incluso para la salud: «Se hacen auténticas aberraciones con el número de faroles. El ojo está preparado para ver con mucha menos claridad de la que hay actualmente».