Las inmobiliarias registran compras al contado de hasta 300.000 euros

raquel iglesias RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

MATALOBOS

La mayoría de los clientes adquieren las viviendas como inversión para alquilar

14 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Si los bancos siguen recortando los intereses que ofrecen por los ahorros, dentro de poco podría ser igual de rentable tener el dinero en una entidad financiera que debajo del colchón. Al menos eso es lo que piensan los barbanzanos que han decidido sacar su dinero para invertirlo en la compra de una vivienda. Además del escaso atractivo de los depósitos bancarios, también les anima el bum del alquiler, ya que los precios de los arrendamientos están subiendo como la espuma y esta parece una buena oportunidad para sacar rendimiento a este tipo de bienes. Inmobiliarias de la comarca ya registran compras al contado de hasta 300.000 euros. Aunque estos no son los movimientos más habituales, cada vez son más los que prescinden de la hipoteca.

Barbanza sigue así la tendencia que se constata en los últimos meses en toda Galicia después de conocerse los datos del Consejo General del Notariado. El 55 % de las personas que compraron vivienda el año pasado lo hicieron al contado. Los pequeños ahorradores han dado un golpe en la mesa al no obtener apenas beneficios por tener su dinero en el banco y aunque las compras no siempre alcanzan cifras tan elevadas, son muchos los que tienen cuentas con menos de 100.000 euros y que deciden destinar esta cuantía a un piso que después se pueda alquilar a un buen precio para recuperar poco a poco la inversión.

Las inmobiliarias también detectan que, aunque siguen siendo muchos los que se hipotecan, las entradas son más elevadas y que si, por ejemplo, la vivienda ronda los 120.000 euros, la aportación inicial puede llegar a ser hasta de la mitad.

El perfil del comprador

Los barbanzanos que se animan a pagar una vivienda al contado son, en su mayoría, vecinos de la comarca de mediana edad y dedicados al mundo empresarial.

También son muchos los mayores que quieren darse un capricho después de años de ahorro y adquieren un piso en el que pasar las temporadas de verano.

«Personas mayores que recuperaron lo de las preferentes quieren pagar en efectivo»

 Juan José Pazó, gerente inmobiliario

Sin pasar por la ventanilla del banco para pedir un préstamo se pagó una casa de 260.000 euros en una operación gestionada por una inmobiliaria de Muros. Juan José Pazó asegura que la intención de los compradores era ponerla en alquiler para sacarle rendimiento. Aunque pocas veces se alcanza esta cifra en las compras a tocateja, también se han registrado recientemente otras adquisiciones por valor de casi 200.000 euros. Este agente inmobiliario lo tiene claro: «Los bancos ya no dan dinero por los ahorros y cada vez son más los que los destinan a comprarse una propiedad para arrendar».

 En esta agencia también detectan cada vez más casos de jubilados que temen volver a sufrir fraudes como las preferentes y por eso se deciden a invertir: «Se trata de personas mayor que ha recuperado lo de las preferentes y prefieren pagar en efectivo. Tienen miedo de que vuelva sucederles algo igual».

«También ocurre con los terrenos»

Aproximadamente la mitad de los clientes se hipotecan y la otra mitad pagan los bienes inmuebles al contado. Este es el cálculo que echan en la inmobiliaria de Ribeira que dirige Alfonso Gago, quien asegura que también hay muchos que acuden a los bancos aunque tengan los ahorros necesarios para adquirir un piso: «Lo hacen conscientes de los beneficios fiscales que supone la operación, no porque no tengan en su cuenta el dinero que cuesta la propiedad».