No solo los efectos de la primavera mantienen en alerta a los alergólogos. Cada vez se constatan más reacciones a las picaduras de las avispas velutinas. Margarita Armisén asegura que pueden causar respuestas inmunitarias graves e, incluso, la muerte, por lo que pide a los barbanzanos que extremen las precauciones y ofrece recomendaciones ante cualquier síntoma que se salga de lo común.
¿Por qué es tan peligrosa este avispa?
La especialista asegura que el tamaño de este insecto es mayor e inyecta más veneno cuando ataca. Además, tiene nidos con miles de ejemplares. Armisén señala que desde el 2010 ha aumentado mucho el número de picaduras y algunas han causado reacciones de gravedad.
¿Una persona nace alérgica o se hace a lo largo del tiempo?
La alergia puede surgir con el paso de los años, no siempre en las primeras picaduras, por lo que resulta muy importante controlar cada uno de los ataques. Náuseas y vómitos son algunos de los signos de alerta, si bien los más graves pueden desencadenar hasta en una anafilaxia.
¿Qué hay que hacer si surge una alergia grave?
Cuando la picadura provoca reacciones más allá del dolor y la erupción alrededor de la zona, será preciso avisar al 061 para que los sanitarios tomen las medidas necesarias.
¿Qué pueden hacer las Administraciones para controlar los casos?
Los expertos insisten en que hay que intensificar los esfuerzos para controlar los nidos, que han experimentado un aumento considerable en los últimos años.
¿Han comenzado a actuar los concellos?
Algunos ya han comenzado a repartir trampas y atrayentes para luchar contra estos insectos, sobre todo ahora que las lluvias se han marchado y son muchos los que disfrutan del buen tiempo al aire libre. Los dispositivos, con un color muy llamativo, son muy fáciles de colocar y tienen en su interior un líquido atrayente que favorece la captura de velutinas sin afectar al resto.