La primavera irrumpe en Barbanza con más virulencia para los alérgicos

Raquel iglesias RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

Las gramíneas y la maleza parietaria son las plantas que causan más problemas

24 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La época más temida para los alérgicos tardó en llegar, pero irrumpió con fuerza. La primavera será en Barbanza especialmente virulenta para aquellas personas que padecen reacciones al polen por el inicio atípico de la estación. Y es que las temperaturas cálidas posteriores a las precipitaciones suelen propiciar la floración. En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayor parte de los granos van al suelo, siendo las jornadas calurosas y ventosas las más propensas a causar molestias. Margarita Armisén, especialista del área de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago de Compostela, así lo confirma y enumera los tipos de plantas que dan más problemas en la comarca: «Se trata de las gramíneas y la maleza parietaria».

Lo que escasea, según la experta, es el abedul, y recalca que en Galicia los pólenes no son solo el punto débil para los alérgicos, ya que los ácaros producen quebraderos de cabeza. Eso sí, su combinación es explosiva. Este período será más agresivo para quienes sufren este tipo de respuestas inmunitarias que el anterior.

Rinitis y asma

Los alérgicos sufrirán en mayor o menor medida alguno de los siguientes síntomas: asma, rinitis o rinoconjuntivitis. Esta última puede causar lagrimeo, picor y escozor ocular, así como congestión y enrojecimiento.

Para paliar los efectos de la primavera la prevención es clave. El paciente debe saber identificar la alergia y buscar un alivio en manos de profesionales. Margarita Armisén insiste en que si esta situación altera la vida cotidiana podría ser necesario realizar un estudio por parte del especialista y valorar así la inmunoterapia, es decir, vacunas antialérgicas que pueden ayudar a reducir las molestias.

Por si fuera poco con el polen, algunos barbanzanos que sufren asma también se vieron afectados en los últimos días por la entrada de una masa de polvo africano en la comarca. La calidad del aire descendió al afectar este fenómeno a los niveles de concentración mineral.