
Una docena de voluntarios respondieron a la llamada realizada por el colectivo ecologista Seo BirdLife
17 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La iniciativa Un metro cuadrado por la naturaleza, impulsada por el grupo ecologista Seo BirdLife y Ecoembes en el marco del proyecto Libera, posibilitó que 25 parajes naturales de Galicia se liberaran ayer de residuos. Uno de esos espacios fue el monte de A Curota, donde una docena de voluntarios erradicaron dos puntos negros situados en Moldes, en las inmediaciones del cruceiro, y en el curro. Estaba previsto que en la playa ribeirense de Coroso se realizara una actividad similar, pero finalmente se suspendió.
Más de tres horas estuvieron los voluntarios trabajando en A Curota, donde recogieron residuos de lo más variado, desde plásticos y grandes lonas, supuestamente de las empleadas en el pasado durante la celebración del curro, hasta envases, latas, vidrios e incluso restos de colchones.
En un primer momento, el colectivo que apadrinó esta campaña, Nós Pobra, había previsto la realización de un recorrido por diversos escenarios del monte, pero el viernes, tras llevar a cabo una inspección, los planes cambiaron: «Atopei dous lugares, en Moldes e no Curro, onde había acumulados bastantes residuos, polo que xa optei por dedicar a xornada a estes recunchos», explicó José Carlos Vidal, que se encargó de la coordinación de la iniciativa.
Añadió que algunos aprovecharon para retirar residuos que se encontraban esparcidos por el entorno del mirador de A Curota. Durante la mañana de trabajo, los voluntarios contaron con la ayuda de miembros de Protección Civil.
Medio millar de colaboradores
En Galicia fueron medio millar las personas que se movilizaron ayer para eliminar la basuraleza que empaña espacios de gran riqueza medioambiental. Se trata de una cifra récord, en lo que a la campaña incluida en el proyecto Libera se refiere. Desde Seo BirdLife se agradecía ayer la dedicación de «los héroes que han dedicado su tiempo a limpiar estos entornos naturales».
La campaña se llevó a cabo, de forma simultánea, en toda España. En total, fueron 10.700 los voluntarios que se armaron de bolsas y guantes para retirar residuos en más de 400 espacios; el doble de colaboradores que en la pasada edición.