Cuatro conferencias arrojarán luz sobre el pasado de A Pobra

Sergio romero / M.G.

BARBANZA

MARCOS CREO

El programa reunirá a Manuel Gago, Carlos Barros, José Manuel Vázquez y Ana Isabel Boullón el 8 de septiembre

22 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello pobrense celebrará el próximo 8 de septiembre, de 16.30 a 21.00 horas, la jornada A Pobra do Caramiñal no tempo, un proyecto que pretende arrojar luz sobre el pasado histórico y cultural del municipio. El alcalde, Xosé Lois Piñeiro, la concejala de Cultura, Genoveva Hermo, y los promotores de la cita, Manuel Gago y José Carlos Vidal, dieron a conocer ayer los detalles de la iniciativa.

La encargada de presentar el acto fue la edila. Hermo no escatimó en elogios para catalogar una iniciativa que le parece interesantísima: «Serán catro conferencias de expertos que tratarán diferentes aspectos culturais e históricos. Paréceme unha proposta ideal para coñecer o noso pasado. Era algo que tiñamos moitas ganas de levar a cabo».

A continuación, tomó la palabra Manuel Gago, que profundizó en el contenido de la jornada. Después de agradecer al Concello su implicación en el proyecto, valoró el patrimonio histórico y cultural del municipio como «un motor social e económico» que permitirá generar «unha idea de comunidade».

Amplio repaso

El programa incluye cuatro charlas que tratarán diferentes aspectos culturales. El primero en tomar la palabra será el propio Manuel Gago con una conferencia que tendrá como eje el paisaje pobrense:

«Falarei sobre os tres grandes espazos cos que conta A Pobra: a costa, a zona interior e o territorio de alta montaña. Farei un percorrido arredor das poboacións que ocuparon estes lugares dende a prehistoria ata a Idade Media»

.

El segundo turno será para Carlos Barros, profesor de la Universidade de Santiago de Compostela y especialista en la revuelta irmandiña, tema sobre el que centrará su exposición. «É o maior especialista nesta temática. Durante a revolta, moitos dos momentos importantes tiveron lugar na Pobra e no Barbanza. Vai entrar en temas sorprendentes», apuntó Gago.

Para terminar, José Manuel Vázquez Guijón, especialista en mundo marino, hablará sobre la tradición pesquera en A Pobra, y Ana Isabel Boullón, filóloga e investigadora del Instituto de Lingua Galega, tratará la particular antroponimia y toponimia pobrenses.

Tras las conferencias, darán inicio las dos actividades finales. En primer lugar, se hará entrega a los asistentes de un mapa diseñado por Juan Pablo Venditti que recoge los lugares más destacados de A Pobra, un documento que Gago espera que «faga máis visible o patrimonio pobrense». El punto y final a la jornada será una visita nocturna al conjunto de petroglifos más grande del municipio, que se encuentra situado en A Curota. Los interesados podrán apuntarse por correo o en la biblioteca municipal.

Finalizadas las explicaciones, el alcalde hizo un último apunte sobre las actividades y se mostró encantado con la iniciativa: «Esta xornada poñerá en valor o noso patrimonio histórico e cultural. Dará aos pobrenses unha oportunidade magnífica para coñecer a súa vila».