La lucha contra el fuego se refuerza con nuevas cámaras de vigilancia

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

MATALOBOS

Los ayuntamientos barbanzanos incorporarán medio centenar de brigadistas forestales

30 jun 2019 . Actualizado a las 20:24 h.

Desde hoy, Galicia se encuentra oficialmente en época de alto riesgo de fuegos forestales, con lo que se activa un dispositivo contraincendios que permanecerá operativo hasta el próximo 30 de septiembre y que este año incorpora algunas novedades. La más destacada es la ampliación de la red de vigilancia con la instalación de nuevas cámaras, un cambio que afecta directamente al área barbanzana, ya que permitirá disponer de un nuevo centro de control.

Tal y como estaba previsto en el Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), la Xunta ha incorporado 30 nuevas videocámaras de última generación distribuidas en 15 puestos de inspección, y uno de ellos se sitúa en la comarca. La elección no es casual, puesto que, aunque los dispositivos que están en marcha actualmente alcanzan buena parte del territorio gallego, la Xunta ha querido priorizar para su ubicación las zonas que registran una mayor actividad incendiaria, y cinco de las siete parroquias de la provincia que tienen esa consideración se encuentran en los municipios de Boiro, Lousame y Ribeira.

El nuevo centro de control que da cobertura a la comarca permite vigilar la zona de Arousa norte, buena parte del ayuntamiento sonense, y se sumará a los otros dos que ya estaban activos y que se ubican en el pico Muralla en Lousame y en A Curota. En total, en el conjunto de Galicia son 118 las cámaras instaladas, que cubrirán 1,8 millones de hectáreas.

Una docena

A la vigilancia fija que proporcionan los tres puntos de control que hay en la comarca se añaden una docena de cuadrillas forestales contratadas por los concellos a través de un convenio con Medio Rural. Sin embargo, habrá que esperar unas semanas para ver trabajando a los brigadistas, ya que los ayuntamientos están inmersos en el proceso para la selección del personal que se ocupará de las tareas de prevención y extinción de incendios.

Donde se cree que las dos brigadas previstas puedan comenzar a trabajar en los primeros días de julio es en Rianxo. El alcalde, Adolfo Muíños, explicó que en el ejercicio pasado se hizo una contratación por dos años con una empresa, de manera que el Concello se ahorra el tiempo necesario para completar el proceso de selección de los operarios.

De hecho, en esa tarea están otros ayuntamientos, como los de Porto do Son y Noia, donde se están ultimando las bases para publicar la convocatoria.

Procesos de contratación

En el caso sonense, se contratará una brigada compuesta por cinco personas, mientras que en Noia la previsión es que sean dos las cuadrillas contraincendios operativas. En este sentido, el alcalde, Santiago Freire, señaló que esa es la intención del gobierno local, aunque no siempre es posible porque no hay personal suficiente para cubrir las diez plazas que se ofertan.

En total, está previsto que medio centenar de brigadistas se ocupen de las tareas de prevención y extinción de incendios, repartidos en 13 brigadas. En su puesta en marcha, la Administración autonómica invierte a través del convenio con los concellos más de 300.000 euros.

Con todo, la mayoría de las cuadrillas no estarán operativas en estas primeras semanas de verano. Por fortuna, de momento, según el índice diario que publica Medio Rural, el nivel de riesgo de incendio forestal es moderado en la mayor parte de la comarca.