![](https://img.lavdg.com/sc/NCrkOpKxWwzXxHR_pnCnS4kk6zw=/480x/2019/10/18/00121571404982553485333/Foto/BO19C2F1_152138.jpg)
El programa medioambiental se centrará este año en la erradicación de los plásticos
21 oct 2019 . Actualizado a las 11:42 h.El programa ambiental Voz Natura cumple 23 años. Justamente, ese número es igual al de centros y asociaciones de la comarca barbanzana que participan en esta edición de la iniciativa. Como es habitual, se desarrollarán todo tipo de proyectos ambientales, especialmente de acción directa en el medio. Este curso, el tema destacado es la erradicación de los plásticos de todos los ecosistemas. Por ello, muchos equipos realizarán actividades orientadas a reducir la producción y el consumo de este material, a la vez que buscarán alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Este año, serán dos centros más de Barbanza en comparación al curso anterior los que participarán en Voz Natura. Este programa de La Voz de Galicia está desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-La Torre y cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda; la Diputación de A Coruña; la Fundación Alcoa; El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces. También está apoyada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Rianxo
Mar y tierra. El municipio rianxeiro estará representado por tres centros educativos. El CRA de Rianxo trabajará en la concienciación del excesivo uso del plástico, poniendo especial interés en acciones encaminadas al cuidado y la limpieza de los mares. En el CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao continuarán ampliando su huerto escolar, a la vez que realizarán actividades sobre una correcta separación de los residuos. Por su parte, en el CEIP Ana María Diéguez enfocarán su proyecto en tomar conciencia del excesivo uso de los plásticos en la vida diaria.
Boiro
Limpieza. El CEP de Cespón también plantará cara al material sintético, y lo hará con acciones como la limpieza de una playa de la zona. Para el CEIP Santa María do Castro, el objetivo es conseguir reutilizar el plástico y reducir a su máxima expresión su uso diario fomentando alternativas. La participación en Voz Natura del profesorado y del alumnado del CEIP Santa Baia favorecerá que el huerto escolar siga creciendo y albergando nuevas verduras y hortalizas.
A Pobra
Implicación familiar. Los familiares de los alumnos de infantil del colegio de Vilariño también se implicarán en el proyecto, gracias al cual se realizarán campañas de sensibilización y acondicionamiento de arenales. Por su parte, la comunidad educativa del CEP Salustiano Rey Eiras continuará cuidando las extensas zonas verdes del centro e impulsando el invernadero en el que plantarán y verán crecer diferentes hortalizas. Además, también estudiarán la flora y la fauna que rodea al colegio.
Ribeira
Dunas. La playa de A Corna tiene unas dunas que están catalogadas y abandonadas. Por ello, en el CEIP de Palmeira pretenden recuperarlas y limpiarlas. Alumnos y profesores también visitarán el complejo dunar de Corrubedo. El CEIP de Olveira pondrá en marcha la gestión ecológica de un huerto escolar, a la vez que incide en la importancia de cuidar y respetar el entorno. En la misma línea trabajará el CEIP de Artes, que colaborará con la asociación Sachos á Rúa. En el caso de la Asociación Amicos de Oleiros, usuarios y personal del centro desarrollarán un programa de eliminación de residuos plásticos y limpieza en los parques naturales de la zona.
Porto do Son
Gestión sostenible. La gestión sostenible y eficiente de los recursos en el centro educativo es la meta principal del IES de Porto do Son. Entre las medidas que llevarán a cabo, está la recogida de botellas en el instituto y en los bares sonenses para, posteriormente, reutilizarlas y crear un invernadero. Para el CEIP Santa Irene, este será el tercer año de participación en Voz Natura. En esta edición, darán continuidad a los procesos de reforestación y a la plantación de frutales para acabar el acondicionamiento de un espacio lúdico en terrenos de la comunidad de montes de Noal. El estudio, la preservación y el cuidado del patrimonio etnográfico serán objetivos del CEIP de Campanario.
Noia
Redes sociales. Las nuevas tecnologías también pueden ayudar a cuidar el medio ambiente. En la escuela infantil Xoaniña animarán a las familias de la comunidad educativa a sumarse al reto #limpaunferrado, que consiste en hacer una foto en un lugar sucio, limpiarlo y volver a publicar una imagen retando a otras personas a hacer lo mismo. El CPR Jaime Balmes tiene como fin poner en conocimiento de su alumnado la problemática del uso de los plásticos y sensibilizarlo para que adquiera comportamientos de respeto a la naturaleza. Por su parte, Cruz Roja Noia impulsará la celebración de charlas, talleres y mejoras de playas.
Muros
Arenales. Tanto en el IES As Ínsuas como en la escuela de educación infantil de Muros tienen claro que van a realizar trabajos de limpieza en arenales del municipio. En el instituto también continuarán promocionando la riqueza paisajística y monumental del concello, a la vez que darán a conocer actividades culturales en colaboración con diferentes entidades. Los pequeños de la escuela muradana crearán una zona de huerto vertical con materiales plásticos reciclados.
Mazaricos
Más plantaciones. En el CPI da Picota seguirán ampliando la plantación de castaños que se inició hace unos años gracias al programa Voz Natura. Además, entre otras iniciativas, desde el departamento de ciencias naturales se harán experimentos con plantas aromáticas para identificar sus propiedades medicinales. El CEIP Víctor Sáenz enfocará su proyecto en el plástico presente en los alimentos, observando los que se consumen en la escuela y valorando su sustitución. Por su parte, en el CEIP Pino do Val incidirán en el poder y los beneficios del reciclaje, utilizando el invernadero para darle una segunda vida a los plásticos.