El robot Pepe recibe a las visitas en Congalsa

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Gus de la Paz

Su incorporación simboliza la apuesta de la empresa radicada en el polígono de A Tomada por impulsar en su organización la transformación digital y la innovación

05 feb 2020 . Actualizado a las 10:59 h.

A las 325 personas que integran la plantilla de la empresa Congalsa acaba de incorporarse un nuevo miembro, que no es exactamente como los demás, aunque destaca por ser tremendamente interactivo y empático. Se trata de Pepe, un robot humanoide capaz de comunicarse de manera fluida, tanto de forma individual como dirigiéndose a un auditorio numeroso, y cuya avanzada tecnología le permite detectar el lenguaje verbal y corporal de su interlocutor para reconocer su estado emocional y dirigirse a él de la forma más adecuada. Con estas cualidades, no es de extrañar que a este hombrecillo de 120 centímetros se le haya encargado recibir a las visitas en las instalaciones que la firma posee en el polígono industrial de A Tomada.

Para bautizar a este singular compañero, Congalsa efectuó un concurso entre los trabajadores y, entre cinco finalistas, triunfó el aportado por Diana Jamardo, integrante del departamento de exportación. En la gala de objetivos que la firma celebró a finales de enero en Rianxo, Diana Jamardo recibió un premio por haber acuñado la opción de nombre más votada.

Sus funciones

El robot Pepe acompaña en sus tareas al personal de recepción de Congalsa. Está programado para atender a las visitas. Pregunta a todos los que llegan si es la primera vez. Posteriormente, con su permiso, incorpora su información de contacto a la base de datos de la empresa.

Después pregunta al visitante a qué departamento se dirige y con quien ha quedado, para avisar mediante un SMS. Mientras tanto, Pepe permite al invitado visitar la web corporativa o el canal de Youtube de la firma.

Su incorporación simboliza la apuesta de la compañía por impulsar la transformación digital y la innovación, al amparo de las tecnologías de la información y comunicación, como manifiesta el director comercial y de márketing de Congalsa, Julio Simarro. El directivo subraya que «no se trata de sustituir el trabajo de ninguna persona».

El robot Pepe lleva ya unos días en la recepción de las instalaciones de la firma especializada en la elaboración de productos precocinados ultracongelados. Sin embargo, para el futuro, comenta Julio Simarro, está previsto que desarrolle nuevas funcionalidades.

Entre los cometidos que le aguardan será el de tener presencia en ferias, eventos en los que participe la compañía para dar a conocer su amplia gama de artículos. Además, se buscará que también esté en presentaciones corporativas.

El Nao V6 en el Pilar Maestú

La llegada de Pepe a Congalsa coincide en el tiempo con la incorporación de otro robot muy avanzado, el Nao V6, al colegio Pilar Maestú de A Pobra. Este último, de 58 centímetros, tiene una gran versatilidad en su capacidad de movimientos y ha llegado al centro con fines didácticos.

Precisamente, la empresa participó directamente en la incorporación de este humanoide a la escuela. Así, efectuó una aportación económica a la AMPA para hacer posible su adquisición. Esta contribución forma parte de la política social corporativa de Congalsa.

Ahora, Pepe, que posee una pantalla táctil que transmite y recibe información en red, supone un paso más en esa apuesta por la innovación y el uso de la tecnología.

Un modelo que busca favorecer el avance del tejido industrial gallego

La incorporación de este avanzado humanoide a las instalaciones se engloba en la apuesta por la transformación digital que Congalsa acometerá en los próximos años. Este camino emprendido por la empresa ha permitido que haya sido incluida en la tercera edición del programa Fábrica Inteligente, cuyo objetivo es facilitar el avance del tejido industrial gallego hacia un modelo 4.0. La compañía desarrollará su proyecto en colaboración con el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia. Para financiar el plan, denominado Congals4.0, la sociedad movilizará una inversión de 4,8 millones. Recibirá una subvención de 1,6 millones, que destinará a desarrollar un modelo digital de su compañía.