
Cidade de Ribeira, Taragoña y Unión estarían en el grupo A; Mazaricos y Volantes de Baño, en el B
15 sep 2020 . Actualizado a las 19:18 h.No será hasta la noche de hoy que los equipos de la comarca de Barbanza se reúnan con la federación gallega. En el fondo está resolver qué ocurrirá esta temporada con los clubes que militan en Primera, Segunda y Tercera Galicia. El fútbol modesto duda arrancar la competición, pero el ente autonómico ya le pone fecha. Quiere que el balón ruede el último fin de semana de octubre o el primero de noviembre, siempre y cuando el protocolo de la Xunta para los deportes de contacto lo permita.
Así por lo menos se comunicó a los clubes de la comarca de Muros-Noia en la junta telemática de este lunes. Finalmente, el plan pasa por dividir Primera Galicia en dos grupos, que se distribuirán geográficamente. En el A estarían el Cidade de Ribeira, Taragoña, Unión, Cordeiro, Flavia, Esclavitud, Praíña, Val do Ulla, Cruces, Agolada y Lalín. En el B se englobarían: Corme, Ponteceso, Soneira, Baio, Dumbría, Mazaricos, Negreira, Volantes de Baño, Belvís y Tordoia. Habrá dos vueltas, y los tres primeros de cada división se meterán en plazas de ascenso, mientras que el resto de equipos pasarían a una fase de descenso. Solo uno subirá de categoría, mientras que cinco la perderán.
Liga da Costa
En la Liga da Costa de Segunda Galicia, los equipos de la zona de Muros-Noia se encontrarán en el grupo A, formado por Muros, Esteirana, Monte Louro, Outes, Lira, Cee, Muxía, Baíñas y Camariñas. En el B estarán Malpica, Cerqueda, Buño, San Lorenzo, Cabana, Nantón, Coristanco, Sporting Zas y Castriz.
Al igual que en la categoría superior, cada división hará una fase a doble vuelta. Los tres mejores de cada grupo se verán las caras para determinar cual es el único equipo de sube. Al contrario de lo que ocurrirá en Primera Galicia, del resto de conjuntos solo descenderán tres.
Por último, en Tercera Galicia no habrá divisiones, al contar la liga con solo 10 bloques: Laxe, Camelle, Sporting Seaia, Castrelo, Porteño, Corcubión, Ameixenda, Xallas B, Pereiriña y Oza. Habrá una doble vuelta y luego una fase de ascenso que determinará que dos escuadras recalan en la Liga da Costa para el 2021-2022.
Desde la federación también informaron de que en el caso de que se suspenda la competición hay varios escenarios planteados. Si ya se ha disputado el 50 % de la primera fase, se cogerá la clasificación y subirán o descenderán los equipos que ocupen los respectivos puestos matemáticamente. Si no se han celebrado la mitad de los encuentros, la temporada quedará anulada.
Más incógnitas
Más dudas hay sobre qué ocurrirá si un futbolista da positivo en covid, ya que hasta que se conozca el protocolo de la Xunta no hay un camino fijado a seguir. Si finalmente los equipos deben pasar cuarentena si un jugador da positivo, la federación quiere que el duelo se dispute cuanto antes, aunque también estudia la posibilidad de que se repartan los puntos mediante un coeficiente de clasificación y victorias.
El ente autonómico también apuntó que, en el caso de que uno de los equipos no quiera competir, descenderá a Tercera Galicia. Sobre la problemática de los aforos en el campos, se están estudiando todas las opciones, a pesar de que la federación española marcó en mil el número máximo de personas.
Hoy será cuando el resto de equipos barbanzanos se reúnan con la federación para determinar qué ocurrirá en sus ligas. Así como intentar que el fútbol regrese cuanto antes al césped.