El Concello de Porto do Son potenciará el turismo con la creación de rutas turísticas

LA VOZ RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

La intención es ofrecer a los visitantes experiencias para conocer la riqueza natural, patrimonial, deportiva y gastronómica del municipio

25 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Dispuesto a sacar el máximo partido a sus recursos y consciente de la capacidad de atracción que ejerce el municipio tanto por sus playas como por el castro de Baroña, el Concello de Porto do Son está inmerso en la elaboración de un plan estratégico para potenciar el turismo sostenible.

La intención, apunta la teniente de alcalde, María Maneiro, es ofrecer a los visitantes experiencias a través de las que pueda conocer la riqueza natural, patrimonial, deportiva y gastronómica del término. Para ello, creará varias rutas turísticas, impulsadas por la concejalía a cuyo frente está Manel Deán.

Según la hoja de ruta trazada, a finales de mayo se ejecutará un plan de trabajo para analizar los recursos con mayor potencial para ofrecer iniciativas singulares.

Adhesión de las empresas

Una de las líneas estratégicas se basa en la colaboración con los empresarios vinculados al ámbito turístico. Se les ofrecerá la posibilidad de participar y promover sus negocios, pero también se busca convertirlos en los primeros embajadores del municipio. Por este motivo, el Concello ha enviado a las empresas un cuestionario con el propósito de conocer su opinión sobre aspectos estratégicos.

Las nuevas rutas de experiencia que se diseñen quedarán plasmadas en un folleto, disponible en formato papel y pdf, que será repartido por las oficinas de turismo local y otros puntos de interés a los que puedan acceder posibles visitantes.

Las alternativas también podrán consultarse en la web municipal, en la que se potenciará la parte de información turística.

Desde el Concello indican que la oficina de atención del castro de Baroña es una de las más visitadas de la provincia.

Según los datos facilitados, el punto del yacimiento registró el pasado verano una afluencia similar a la del 2019, pese al descenso del número de visitantes extranjeros y a que estuvo cerrado la primera quincena de julio. La mayoría de quienes pidieron información, un 64 %, venían de otras comunidades.