Presidencia reparte más de 21.000 euros entre las agrupaciones de Protección Civil
BARBANZA
![](https://img.lavdg.com/sc/3hOKGK-nIuuA1OpJlIo46wRW_9Q=/480x/2021/05/08/00121620467402468113528/Foto/B04N0022.jpg)
La formación de Mazaricos es la que recibirá la mayor cuantía
08 may 2021 . Actualizado a las 11:58 h.Las once agrupaciones de voluntarios de protección civil de los municipios de Barbanza dispondrán, durante el presente ejercicio, de una ayuda de algo más de 21.000 euros para destinar a gastos de funcionamiento. Estos recursos proceden de la subvención concedida por la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo y cuya resolución definitiva salió publicada en la jornada de ayer en el Diario Oficial de Galicia.
Las cantidades concedidas a las agrupaciones barbanzanas oscilan entre los 1.563 euros que recibirá la de Lousame y los 2.617 euros que corresponden a los voluntarios de Mazaricos o los 2.240 que ingresarán en Ribeira, las dos entidades más beneficiadas de la zona, pasando por los 2.162 de Boiro o los 1.789 de Porto do Son. La formación rianxeira tendrá acceso a casi 2.000 euros, mientras que en el resto de municipios la ayuda se sitúa en el entorno de los 1.800 euros.
Finalidad de las ayudas
Entre los destinos que la Administración autonómica permite para estas subvenciones se encuentra la adquisición de material de prevención, protección, informático o de comunicaciones, la compra de vestimenta para el personal, el pago de gastos generados por las actuaciones realizadas o, incluso, el mantenimiento de los edificios que sirven como base a cada agrupación. Estas cantidades también se podrán destinar al pago de los seguros y a la formación de todo el personal voluntario.
La concesión de esta subvención se ha realizado atendiendo a criterios de concurrencia competitiva valorándose criterios como el número de movilizaciones realizadas por cada agrupación durante el pasado año -se excluyeron de las ayudas las que tienen menos de diez- referidas a accidentes, incendios, salvamento, rescate o incidencias de circulación. También se ha tenido en cuenta a la hora del reparto la colaboración con operativos de otros municipios, la antigüedad de la agrupación, su número de voluntarios o el riesgo potencial de emergencias de su área.