Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Qué ocurrió con la manada de lobos que desapareció en la sierra de Barbanza?

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Entre los años 2011 y 2012 ya se confirmó el uso de lazos ilegales para matar a estos cánidos
Entre los años 2011 y 2012 ya se confirmó el uso de lazos ilegales para matar a estos cánidos AXENA

Las reciente ausencia de un grupo de cánidos que estaba siendo controlado apuntala la hipótesis del uso de trampas ilegales para aniquilarlos: «Hay que gente que se toma la ley por su mano»

06 ene 2022 . Actualizado a las 13:37 h.

La extraña desaparición de una manada de lobos de la sierra de Barbanza que estaba siendo controlada ha puesto una realidad encima de la mesa: el canis lupus está siendo erradicado y diezmado fuera de la ley. Así por lo menos lo creen expertos y asociaciones animalistas que conocen a la perfección la problemática de los montes de la comarca barbanzana. Todos ellos constatan que en los últimos dos años se han registrado patrones de conducta extraños por parte de estos animales, lo que «indica que están sendo perseguidos», afirman desde Axena.

Después de unos años en los que el cánido salvaje llegó a quedar prácticamente erradicado, sobran indicios de que ha vuelto a criar en la sierra. Aunque no hay censos oficiales, por lo que no se puede aseverar si hay una decena de ejemplares, la mitad o el doble, se han registrado ataques a ganado mostrenco y a perros domésticos en los que el mamífero apunta a culpable.

Desde las asociaciones animalistas recuerdan que ahora la legislación prohíbe su caza, de ahí que el Seprona tuviese recientemente que hacer una batida para tratar de encontrar restos de la manada desaparecida, así como posibles cebos envenenados utilizados para matarlos. «Está claro que en la sierra hay gente que se toma la ley por su mano para matar al lobo», explica una de las fuentes consultadas, que se posiciona en parte del lado de los ganaderos: «El lobo sin control puede convertirse en un problema. La ley nueva no valora las diferencias que existen. No es lo mismo Galicia que Extremadura o Andalucía, donde apenas hay ejemplares. Aquí sí tiene cómo alimentarse puede criar y crecer. La sierra de Barbanza está muy humanizada, hay mucha gente en el monte, ganado... Hay que buscar un equilibrio».

Los venenos

Fuentes de Axena creen que para acabar con los lobos de la sierra se han utilizado trampas ilegales como lazos —que atrapan el cuello de los animales hasta ahogarlos— o estricnina, veneno que lleva décadas prohibido por su letalidad con los pequeños vertebrados.

No son los únicos que lo creen, ya que en la batida realizada por el Seprona, desde el instituto armado informaron que se buscaron sustancias de esta índole. Si los animales hubieran muerto por causas naturales o por heridas, se habrían hallado restos de sus cuerpos.

Expertos en este tipo de ejemplares descartan que se hayan cazado con armas, ya que se trata de un animal esquivo y difícil de localizar. Es por ello que la principal hipótesis es la estricnina: «Mata en cuestión de segundos. Es muy peligrosa. Si un animal la ingiere y no es retirado del monte, el resto de alimañas que pueden alimentarse de él mueren al instante». Aunque es ilegal, fuentes consultadas afirman que todavía se puede conseguir en el mercado negro y en países vecinos.

Los ganaderos de Mazaricos recibirán hasta un 30 % más de indemnización por daños a reses

La Consellería de Medio Ambiente indemniza a los ganaderos que sufren ataques de lobos. Se trata de una línea de ayudas que busca compensar las pérdida y que, en este 2022, tendrá un plus para los profesionales de Mazaricos afectados, ya que las subvenciones podrán ser hasta un 30 % más altas que las del resto de la provincia.

Esta medida la toma la Xunta de acuerdo a los datos de ataques de lobos recogidos en los últimos años, y además de Mazaricos, también se extiende a los concellos de Cerceda, Dumbría, A Laracha, Muxía y Vimianzo. Las ayudas no son del año natural, por lo que valorarán solo los ataques registrados entre el pasado 1 de octubre y el 30 de septiembre de este 2022.

Las ayudas se determinan según la especie del animal muerto, la clase, edad, el coste y calidad del mismo, así como el lucro por su carne o leche. Lo engorroso de la documentación ha motivado que muchos ganaderos prefieran desistir antes de comenzar el proceso.

Las pieles de los lobos salvajes tienen un alto valor en el mercado negro

Desde Axena consideran que la desaparición y matanza de lobos no tiene relación exclusiva con las quejas de los ganaderos. «Estos son furtivos de animais», destacan desde la asociación animalista barbanzana, que explica que las pieles de estos lobos, e incluso sus cabezas, tienen un alto precio en el mercado negro como bien de lujo, ya que se acostumbra a utilizar como objeto decorativo o como trofeo de caza. «Creo que lle fan un fraco favor aos gandeiros, porque son xente que respecta á natureza», afirman desde Xunta.