![Los participantes acudieron a las inmediaciones del puerto vestidos totalmente de negro.](https://img.lavdg.com/sc/-Hz8fTjLI3wJBd7YbWBKEGD4OmQ=/480x/2023/12/23/00121703340061665741121/Foto/B_20231223_145824000.jpg)
Los escenarios escogidos por los artistas fueron el puerto de la localidad y el casco histórico
23 dic 2023 . Actualizado a las 18:42 h.Una marea de gente vestida de negro invadió este sábado las calles de Muros. El puerto y el casco antiguo de la localidad se convirtieron en un gran escenario para la grabación de un nuevo videoclip del grupo de The Rapants en el que se volcaron más de 400 vecinos, que no dudaron en echar una mano a los chavales.
Aunque no han querido desvelar el nombre de la pieza musical que acompañará a las imágenes tomadas este sábado en el término barbanzano, desde el grupo indicaron que se trata de una canción pensada para homenajear a todas aquellas mujeres que perdieron a sus parejas en el mar. Si bien no quisieron dar muchos detalles, admitieron que la grabación pretende ser una representación de la felicidad de la vida y el duelo de la muerte en tan solo unos minutos: «Todo empeza co toque de campás dun casamento no que todo o mundo, excepto a noiva, vai vestido de loito».
Cámara antigua
De entre todas las opciones que existen actualmente en el mercado para tomar imágenes, los chicos escogieron utilizar una cámara de cine analógico de 16 milímetros con la que poder jugar más con la estética.
Para pagar de alguna manera el favor que los vecinos les hicieron participando en el vídeo, los jóvenes idearon una mañana no solo llena de trabajo, sino también de entretenidas actividades para ellos, como una actuación de dos horas del influencer Champimuros, conocido personaje de la localidad que también formó parte de la filmación lanzándose al agua. Además The Rapants ofreció pequeñas actuaciones en acústico para hacer las esperas entre escena y escena más amenas.
La iniciativa, dijo Paulo Mouriño, jefe de producción del filme, contó con tres patrocinadores principales: El Concello de Muros, la asociación Carrilanas de Esteiro y Mariscos Antón.