El Camiño de Santiago da Ría de Muros-Noia estrena un tramo restaurado entre Pontenafonso y Orro

BARBANZA

La actuación llevada a cabo se enmarca en una serie de trabajos de mejora y puesta en valor del trazado con el año santo del 2027 en el horizonte
15 jul 2024 . Actualizado a las 18:06 h.El Camiño de Santiago da Ría de Muros-Noia cuenta con un nuevo tramo restaurado a su paso por el concello noiés, concretamente el que transita entre Pontenafonso y la rotonda de Orro. «Trátase dunha actuación na que se reforzou o firme e se ampliou a zona de tránsito para que tivera un ancho mínimo de 2,5 metros na totalidade do seu percorrido», señaló durante la inauguración del mismo el alcalde de Noia, Santiago Freire.
Esta es la primera de una serie de trabajos de mejora de este Camino con la vista puesta en el año santo del 2027. La elección de este tramo para su recuperación se justifica en la necesidad de mejorar, tanto para peregrinos como para los vecinos, «un treito que levaba moito tempo en desuso e que en certas épocas do ano mesmo non era transitable debido ás augas e ao exceso de vexetación».
La actuación tuvo un presupuesto de 90.000 euros y fue financiada por la Axencia de Turismo de Galicia a través de subvenciones a concellos para actuaciones de embellecimiento del litoral en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, dotado con fondos de la Unión Europea.
Uniformidad
Santiago Freire hizo hincapié en la necesidad de que el Camiño de Santiago da Ría de Muros-Noia «conte cunha uniformidade e unha continuidade nos nove municipios polos que discorre». Para ello, destacó que se van a llevar a cabo trabajos que suponen una inversión de dos millones de euros en las cinco localidades que forman la ría de Muros-Noia.
Además de la señalización con la típica flecha jacobea y los postes de madera, a lo largo del recorrido se incluyeron paneles informativos de diverso contenido, como referencias etnográficas de la zona y a otros elementos de la orografía, paisaje y biodiversidad.
Este tramo recuperado fue identificado como itinerario Pietro Querini de Muros a Santiago, en el marco del estudio de delimitación firmado por el arquitecto Marcial Rodríguez y los arqueólogos Mario César Vila y Sofía Vaquero en el 2020. Además, el recorrido se incluye dentro de la Senda Litoral de Galicia que la Xunta está definiendo por todo el litoral gallego.