La campaña del forraje más lujosa con todo un Jaguar

La Voz RIBEIRA

BARBANZA

ALVITE

Los ganaderos de Barbanza apostaron por el uso de cosechadoras de máximo nivel para subir rendimientos a lo largo del año

03 ene 2025 . Actualizado a las 10:33 h.

En el mes de septiembre, en plena campaña de recogida del forraje, salió a la palestra Jaguar 990, una cosechadora de alta gama con la que los ganaderos buscaron maximizar rendimientos. Fabricada por multinacional alemana Claas, puntera en la producción de maquinaria para el tratamiento y recogida de cereal, supuso un antes y un después en la forma de trabajar en el campo del área de Barbanza.

Una hora de trabajo de la máquina ronda los 400 euros. Por ello, no es sorprendente que su capacidad de cosecha esté muy por encima de la media. En ese tiempo es capaz de tratar una superficie equivalente a dos campos de fútbol. En concreto, tiene capacidad para cortar plantas de tres metros de altura en trozos de entre 0,7 y 3 centímetros. Lo consigue gracias a sus rodillos y a un motor de casi 1.000 caballos de potencia, algo semejante a lo que tiene un Bugatti Veyron 16.4 Super Sport.

Con estas prestaciones, es evidente que la máquina no va a tener un precio asequible para todos los bolsillos. Por ejemplo, una Jaguar 990 comprada en el año 2022 alcanzaba los 800.000 euros. En la actualidad, adquirirla por debajo del millón es prácticamente imposible.

Expertos en la materia comentaron en su día que no conocían en el mercado una cosechadora del mismo nivel. También aseguraban que instalarle piezas adicionales u otros accesorios podría salir por más de 30.000 euros.

El grano

Además de su capacidad para recoger forraje, la máquina también es fuerte a la hora de deshacer el grano y deshilachar los vegetales para mayor comodidad en el trato posterior.

Según profesionales del sector, esta característica supone un paso adelante de cara a que el ganado mejore la digestión del almidón, lo que les permitiría comer más materia seca.