El cole que convierte a sus alumnos en labradores, molineros, panaderos y cesteros

BARBANZA




















El Campanario, ganador de uno de los premios Voz Natura, puso el broche al curso con la fiesta más popular, una muiñada
11 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Convertidos en agricultores, molineros y panaderos despidieron el curso que está a punto de concluir los alumnos del CEIP Plurilingüe Campanario. La muiñada celebrada este martes al más puro estilo tradicional fue una actividad más de las muchas realizadas en el marco del proyecto con el que concurrieron al programa Voz Natura y que en esta ocasión le valió al colegio sonense para hacerse con el premio a nivel provincial.
Para la especial jornada, los chiquillos cambiaron los pupitres por las infraestructuras que pusieron a su disposición, como viene siendo habitual, los vecinos de la aldea de Montemuíño. Allí se desarrolló la singular clase, que comenzó con el traslado de las espigas desde un hórreo hasta el alpendre en el que los propios escolares se encargaron de extraerles el grano.
Los niños pasaron después a espectadores para comprobar con asombro cómo los giros de la muela del molino propiciaban la aparición de la fina harina. La lección concluyó con el amasado del pan y su cocción en un horno de leña. Luego llegó la parte lúdica, con degustación y música incluidas.
La muiñada que cada año cierra el curso en el Campanario es solo una actividad de un programa mucho más amplio, que busca conectar a las nuevas generaciones con las tradiciones y con el patrimonio de su entorno. Durante el curso, los chiquillos también se convirtieron en cesteiros, llevando a cabo todo el proceso desde la recolección de las corres hasta la confección de las canastillas; y en agricultores, cavando para plantar patatas y maíz.
As terras de Baroña es el proyecto que presentaron al Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. En el marco de dicho programa, el alumnado también realizó otras actividades, entre las que destacan la plantación de 600 ejemplares de castaños, cerezos, nogales y abedules para crear un cortafuegos de árboles autóctonos en Baroña, con la colaboración de la comunidad de montes y el CEIP Santa Irene.
Integración en la comunidad
Del mismo modo, el colegio impulsó una recogida de residuos y la puesta en marcha de un invernadero, en el que ya se recogieron maíz para hacer palomitas, pipas, ramilletes de perejil, acelgas y lechugas. «Buscamos que os estudantes aprendan a valorar a importancia da natureza e tamén complementar os contidos que se imparten nas aulas», explica Irene Romero, profesora que coordina el proyecto junto a María del Carmen Lago.
La docente destaca también la importancia que tienen estas actividades como factor de cohesión con la comunidad, pues en la mayor parte de ellas participan familiares y vecinos del alumnado, y para poner en valor el entorno: «Temos a fortuna de contar cun colexio rodeado dun rico patrimonio, pois podemos chegar andando a mámoas, petróglifos e mesmo ao gran castro de Baroña».
El CEIP Campanario, que lleva más de una década participando en el proyecto Voz Natura, mantendrá su adhesión a este plan y también la línea de trabajo: «A idea é incorporar algunha actividade de cara ao curso que vén. Estamos pensando en realizar un traballo de identificación de especies autóctonas, que incluirá a colocación de paneis informativos».
Pero de momento, toca festejar el premio obtenido este curso, consistente en un cheque por importe de 2.000 euros patrocinado por Gadisa. El jurado tuvo en cuenta el trabajo que realiza el centro en la integración de la comunidad educativa «en una dinámica de actividades que traspasa las paredes del aula y pone en valor su patrimonio etnográfico y natural».
Una delegación del colegio sonense se desplazará este jueves a Santiago para recoger el galardón en el marco de un acto que se celebrará en el auditorio Abanca y que contará con la presencia de medio millar de alumnos. Incluirá la entrega de los premios de este curso de Prensa-Escuela y Voz Natura, y culminará con el espectáculo musical Esto es rock, de la mano del periodista Javier Becerra y la cantante Carolina Rubirosa.