
La ribeirense se une a un selecto grupo al que este año también acceden el exfutbolista Andrés Iniesta y la marchadora María Pérez
12 jul 2025 . Actualizado a las 18:39 h.La atleta ribeirense Ana Peleteiro, tricampeona de Europa y medallista olímpica en triple salto, es una de las nuevas integrantes del jurado de honor de los Premios Iberdrola Supera, que cumplen su sexta edición. A este selecto grupo del que ya forman parte personalidades como Susana Rodríguez, Vicente del Bosque, Teresa Perales o Alexia Putellas, también se unen en esta ocasión el exfutbolista Andrés Iniesta y María Pérez, oro olímpico mixto, doble oro mundial y campeona de Europa en marcha.
A través de estos galardones, Iberdrola busca poner en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad. Al igual que en entregas anteriores, los premios están repartidos en seis categorías, dotadas con 50.000 euros cada una, en las que se reconoce a ámbitos como el deporte de base y el de competición, actuaciones que favorezcan la integración de mujeres en riesgo de exclusión social, iniciativas inclusivas, acciones de difusión y también actividades que fomenten la práctica del deporte en niñas o mujeres en municipios de menos de 5.000 habitantes.
El plazo de presentación de candidaturas se abrió el 24 de abril y finalizó el 27 de junio. En los próximos meses se analizarán en detalle cada una de los proyectos enviados, y los ganadores se anunciarán en una gala que la compañía eléctrica tiene previsto celebrar a lo largo del cuarto trimestre del año.
En su sexta edición, los Premios Iberdrola Supera han igualado el récord de candidaturas alcanzado en el 2024, con 1.300. En total, desde su primera entrega en el 2020, la firma ha recibido más de 5.300 propuestas.
Iberdrola cree que el deporte es uno de los vehículos esenciales para la igualdad. Así, lleva, desde el 2016, siendo el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. Actualmente, apoya a 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones. Con su compromiso, en estos nueve años, ha contribuido a que el número de integrantes femeninas de estas federaciones se haya incrementado más de un 80 %, hasta rozar las 820.000.
El aliento de la eléctrica también se extiende al deporte paralímpico y desde el 2005 colabora con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) del Comité Olímpico Español.