Nuevos sondeos en el castro de Baroña permitirán conocer la estructura interior del yacimiento

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

El conselleiro de Cultura, José López, visitó los trabajos

06 ago 2025 . Actualizado a las 18:04 h.

Los arqueólogos han regresado al castro de Baroña, en esta oportunidad para realizar sondeos en dos áreas que permitirán conocer la estructura interior del yacimiento. Así lo indicó el conselleiro de Cultura, José López Campos, en la visita realizada a los trabajos. En un recorrido en el que estuvo acompañado por el alcalde, Luis Oujo, resaltó que con esta nueva aportación económica asciende a 400.000 euros la inversión realizada por el Gobierno gallego en los últimos años.

El titular de Cultura comentó que esta nueva intervención se acomete al amparo del plan de actuaciones arqueológicas que cada año pone en marcha la Administración autonómica. El importe total en este ejercicio se eleva a 1,5 millones de euros, lo que permitirá realizar 14 en la provincia de A Coruña y 81 en el conjunto de Galicia.

Más acciones

También puso en valor el conselleiro que su departamento incrementó de manera considerable la partida reservada para arqueología, «tal e como o feito de que, con respecto ao 2024, superamos máis do dobre as accións só na provincia da Coruña».

Atribuyó el incremento a que cada vez son más el número de lugares históricos y de actuaciones que precisan de acondicionamiento, conservación, investigación, catalogación y divulgación «xa que estamos ante uns bens culturais que posúen unha relevancia incuestionable para Galicia», manifestó.

En el caso de Baroña, la actuación arqueológica consiste, además de en los sondeos en dos áreas del yacimiento, en otras intervenciones pensando en las numerosas visitas que recibe. De esta forma, se sustituirá el vinilo del cartel informativo y también se llevarán a cabo intervenciones de mantenimiento. Estas últimas están orientadas a garantizar la seguridad durante las visitas.

Para los trabajos se ha consignado una dotación económica de 18.000 euros. El importe se suma a los 400.000 destinados en ocasiones anteriores. Por este motivo, el conselleiro de Cultura indicó que esto refleja «a importancia que lle damos non só en preservalo, senón en seguir indagando e divulgando un ben que ten moito que contar da historia de Galicia».

El regidor de Porto do Son, Luis Oujo puso en valor la importancia de preservar un bien tan importante para el municipio. Cabe señalar que para el Concello sonense, el castro constituye una de sus prioridades.

Durante esta temporada estival, con el fin de dar a conocer este importante legado histórico, desde la oficina de turismo instalada en el acceso al yacimiento se realizan visitas guiadas todos los sábados. Estas comienzan a las 11.30 horas.