Aumenta la llegada de carabelas portuguesas a las playas, desde Carnota hasta A Pobra
BARBANZA
A Lombiña-Cabío y San Francisco izaron la bandera roja y están cerradas al baño
01 sep 2025 . Actualizado a las 14:47 h.Aumenta la llegada de carabelas portuguesas a la costa barbanzana, pues se han detectado ejemplares en distintos puntos del litoral, desde Carnota hasta A Pobra, ya en el interior de la ría de Arousa. Estas falsas medusas no han arribado a las playas en grandes cantidades, sino a cuentagotas, pero su presencia ya ha obligado a prohibir el baño en A Lombiña-Cabío, en A Pobra, y en San Francisco, en Muros. En ambos arenales ondea la bandera roja desde este fin de semana.
Según apuntan desde la Policía Local de Carnota, en este municipio se avistaron tres carabelas: una en Maceiras, una en Caldebarcos y otra en Mar de Lira.
A las playas muradanas han llegado más. Según indican desde el servicio de socorrismo, el sábado se recogieron en San Francisco una decena de Physalia physalis, y el domingo otras tantas, por lo que el cierre al baño se mantendrá vigente hasta nuevo aviso. Aparecieron algunos ejemplares en Area Maior, también en la parroquia de Louro.
En Porto do Son ha habido avisos de presencia de carabelas portuguesas en la playa de A Arnela y en As Seiras, Queiruga.
En lo que respecta a Ribeira, los avistamientos se centran en la playa de O Castro, en O Vilar y en A Ladeira, Corrubedo, según fuentes del GAEM.
En cuanto a A Pobra, se ha izado la bandera roja en la playa de A Lombiña-Cabío, donde este domingo aparecieron cuatro falsas medusas. Al vecino arenal de A Illa llegaron dos. En Boiro y en Rianxo por ahora no hay rastro de ellas.
Picadura dolorosa
Desde la agrupación de Protección Civil de Porto do Son advierten de que la picadura de la carabela portuguesa es «extremadamente dolorosa». Explican que «os nematocistos liberan toxinas que poden causar unha serie de síntomas, desde dor intensa e ardor ata náuseas, vómitos e dificultade para respirar. En casos graves, a picadura pode provocar unha reacción alérxica grave, coñecida como anafilaxe, que require de atención médica inmediata. É fundamental comprender que mesmo os tentáculos desprendidos poden ser perigosos, polo que é importante evitar o contacto con calquera parte».
Recientemente una niña de 7 años tuvo que ser trasladada al hospital por la picadura de una carabela portuguesa en una playa de Porto do Son. También en la zona de A Mariña, en Lugo, se registraron picaduras de esta especie.
Esta misma semana en cuatro arenales de Sanxenxo aparecieron carabelas y se ha lanzado un mensaje de precaución a través de la bandera amarilla.