
El Concello acogió un acto institucional del proyecto Dibest al que acudió el vicepresidente de la Deputación da Coruña
08 oct 2025 . Actualizado a las 18:24 h.Irlanda, Francia, Portugal, Málaga y Galicia tuvieron representación en el acto institucional celebrado ayer, en el marco del proyecto Dibest de innovación digital, en el salón de plenos del Concello de A Pobra. También acudieron representantes como el vicepresidente de la Deputación da Coruña, Xosé Regueira; miembros de la Mancomunidade Barbanza Arousa, como su presidente y alcalde de Rianxo, Julián Bustelo, y la gerente, Fátima Cachafeiro; y el regidor de Boiro, José Ramón Romero, entre otros.
El alcalde anfitrión, José Carlos Vidal, dio la bienvenida a los participantes y expresó su orgullo por la elección del municipio como punto de encuentro internacional. Además, indicó que compartía una preocupación común con el proyecto: «Impulsar el turismo, pensando siempre en la digitalización, en la innovación y en la sostenibilidad ambiental, aquí no vivimos al margen de esta forma de entender el sector».
Paisaje y gastronomía
El regidor también aprovechó su intervención para resaltar la oferta turística de la localidad, poniendo como ejemplo el programa de rutas por las bateas en embarcación tradicional: «Una experiencia que ya habéis podido experimentar». Por último, instó a los presentes a «exprimir lo que queda al máximo y a disfrutar de A Pobra con los cinco sentidos, se ve, se oye y se respira, se puede tocar y también se saborea, gracias a manjares como los mejillones de nuestra ría».
Regueira agradeció a la Asociación Galega de Actividades Náuticas la oportunidad de formar parte de esta iniciativa de cooperación con territorios de Irlanda, Portugal, Francia y España, fundamentada en la digitalización, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.
Además, el vicepresidente destacó la campaña A paisaxe que sabe, de la Deputación da Coruña: «Unimos gastronomía e paisaxe como o principal elemento do noso escaparate turístico e que nos permite darlle visibilidade á poboación residente, que é a que nos axuda a manter a poboación no rural». Este ha sido el hilo conductor durante todo el encuentro transnacional.
Por su parte, el vicepresidente de Agan, José Manuel Fernández, habló tanto en representación de esta organización como de su empresa privada, Palmira Scuba: «Estamos encantados de darnos a conocer a otros países, junto con Málaga somos las primeras regiones de España en participar en esta iniciativa». Además, quiso destacar la importancia de la adaptación de las pequeñas empresas a la digitalización: «Hay que adaptarse si se quiere seguir en el mercado».
También comentaron sus impresiones Julián Bustelo, la jefa de filas de la Western Development Comission, coordinadora del proyecto, Ciara Herity, así como otros representantes del resto de regiones participantes.