El presupuesto de A Pobra pega un estirón y se acerca a los 11 millones

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA / LA VOZ

A POBRA DO CARAMIÑAL

CEDIDA

El concejal de Facenda subrayó el incremento en la prestación de servicios

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El objetivo del gobierno local de A Pobra era sacar adelante los presupuestos en el primer trimestre del año, pero diferentes vicisitudes impidieron completar el trabajo a tiempo. Sin embargo, no quería el equipo capitaneado por José Carlos Vidal llegar a las vacaciones de Semana Santa sin los deberes hechos, así que convocó un pleno extraordinario para aprobar un proyecto económico del que ayer dio cuenta el concejal de Facenda, Eloy Sobrido. A grandes rasgos, lo más notable de las cuentas es que pegan un buen estirón y se aproximan a los 11 millones de euros.

Explicó Sobrido que el importe total de los presupuestos aumenta un 18,52 % con respecto a los que están en vigor, hasta alcanzar los 10.860.000 euros. Este incremento responde a tres cuestiones fundamentalmente, como señaló el edil: «A subida explícase polo incremento da achega do POS da Deputación cunha cifra importante; o aumento da participación nos tributos do Estado ata uns 300.000 euros aproximadamente; e a actualización de taxas como a do lixo e o imposto de circulación».

Con respecto al aumento de la recaudación en tasas y tributos, explicó que era necesaria una actualización y que, pese a ello, servicios como la recogida y tratamiento de la basura siguen siendo deficitarios y el Concello asume directamente en torno a 80.000 euros.

La subida en los ingresos, unos 1,6 millones de euros más que el ejercicio anterior, repercutirá en la prestación de servicios, como subrayó Eloy Sobrido en la presentación del proyecto.

Más gasto

«Estamos presentando un presuposto que é máis completo que o do ano pasado no sentido de que se vai permitir prestar máis servizos que reclama a cidadanía», afirmó el concejal de Facenda, que explicó que se refuerzan partidas como las destinadas a limpieza viaria y desbroces, pintado y señalización de viales o asfaltados, entre otros. «Xa o exercicio pasado se subiron as partidas para este tipo de actuacións, pero chegaron ao que chegaron e quixemos aumentar o gasto», añadió.

Otra de las grandes cifras de los presupuestos que se aportó ayer tiene que ver con las inversiones reales, un capítulo que representa el 14 % del importe total de las cuentas. Los 1,4 millones que se destinarán a la realización de obras suponen un notable incremento con respecto a los algo menos de 600.000 euros destinados a este apartado en el proyecto del año pasado. La subida obedece en gran medida a la aportación de fondos provinciales para la ejecución de nuevos proyectos. Entre ellos se incluye, por ejemplo, el asfaltado del tramo de titularidad municipal de la carretera que conduce a Cabío y en el que se invertirán 95.000 euros.

Por último, Eloy Sobrido destacó también la reducción de la deuda del Concello pobrense, que se sitúa en el 28 %.

Mes de mayo

Como no podía ser de otro modo, el concejal de Facenda valoró muy positivamente un proyecto económico que el gobierno local espera que entre en vigor en el mes de mayo.

Por su parte, el alcalde, José Carlos Vidal, agradeció especialmente a la Deputación da Coruña su apoyo a través do Plan de Obras e Servizos (POS), que, como destacó, contribuye decisivamente al aumento presupuestario. «É o primeiro orzamento aprobado nos concellos de Arousa norte, o que demostra que, a pesar de sermos un goberno multipartito, hai diálogo e capacidade de chegar a acordos», subrayó.

 También intervino en la presentación la concejala de Promoción Económica e Servizos Sociais, Amparo Cerecedo, quien puso el acento en la complejidad de atender todas las necesidades de los vecinos con un presupuesto ajustado, pero aseguró que «todas están recollidas».

Por último, la concejala Patricia Lojo hizo hincapié en la importancia de adaptar las cuentas al contexto actual y avanzar en obras antes paralizadas.