A la tercera fue la vencida: el gobierno de Boiro logró aprobar el presupuesto del 2023

BOIRO

La oposición señaló que las cuentas son una liquidación de gastos
30 sep 2023 . Actualizado a las 12:29 h.A la tercera fue la vencida y el gobierno de Boiro logró por fin aprobar los presupuestos del 2023. Tuvieron que pasar unas elecciones municipales y lograr la mayoría absoluta para sacar adelante unas cuentas que la oposición criticó por ser una liquidación de gastos: «Aí vai o pago da pavimentación electoral», espetó la portavoz del BNG, Raquel Suárez.
El teniente de alcalde, Luis Ruiz, explicó someramente las grandes cifras de unos presupuestos que ascienden a 16.857.670 euros y que se incrementan un 16,10 % con respecto a los últimos aprobados. Incluyen además la subida salarial de los empleados públicos y un incremento de las subvenciones nominativas, además de 1,6 millones en inversiones.
Este último fue uno de los aspectos más cuestionados por el BNG: «A última vez que trouxeron o orzamento ao pleno dixemos que nin sequera recollía moitas das obras que se estaban acometendo naquel momento, xusto antes das eleccións, e que non reflectían a realidade. Agora si que aparecen esas obras porque este orzamento non é máis que unha liquidación de gastos». A esto, Raquel Suárez añadió un aspecto que en su opinión sí tienen en común el presupuesto debatido este jueves y el de abril: «Ningún reflicte o proxecto deste goberno para Boiro, non sabemos que é o que queren para Boiro a medio ou a longo prazo».
Por su parte, el portavoz del PP, Fernando García Diéguez, insistió en que «isto non é un presuposto, é unha liquidación na que ademais é necesario ir a un préstamo de máis de un millón de euros e a unha operación de tesourería de máis de medio millón».
Errores
El líder de la oposición hizo ver la existencia de errores en las bases de ejecución del presupuesto y afeó la deuda pendiente de afrontar con proveedores, citando un informe de intervención para cifrar en 1,36 millones de euros el importe de las facturas sin pagar que habrá a final de este ejercicio. Por último, incidió en la idea de que «isto é a liquidación da campaña electoral, unha campaña que custou 1.046.000 euros, que é o préstamo ao que van para pagar as famosas obras de empichado».
A esto, Luis Ruiz replicó que las actuaciones que se ejecutaron responden a compromisos adquiridos previamente «e non queriamos marchar do goberno sen realizar algunha desas obras, que son significativas». Reconoció, asimismo, que efectivamente el presupuesto es prácticamente una liquidación dado el momento del año, pero recordó que «é a terceira vez que o traemos a pleno, nin en marzo nin en abril podía dicirse que fora unha liquidación».
Otros asuntos
El 24 de junio y el 16 de julio serán los festivos locales en el 2021
Otro de los asuntos aprobados fueron los festivos locales del 2024, fijados el 24 de junio (por caer el 31 de agosto, día de San Ramón) en sábado y el 16 de julio. La decisión de elegir como no laborable el día de San Juan, que es un lunes, se acordó tras consultarlo con el sector comercial del municipio.
También se aprobó el POS adicional, que se destinará a la mejora del entorno y a dotar de césped artificial el campo de fútbol de A Mina, en Lampón, una cuestión que contó con los votos favorables de PSOE y PP.
Hubo unanimidad en la declaración de especial interés y utilidad municipal de unas obras promovidas por Amicos, lo que supone que la entidad podrá beneficiarse de una bonificación de impuesto de construcción del 95 %, mientras que la propuesta del ejecutivo boirense para que sea la Academia Galega de Seguridade Pública la que se encargue de los procesos de selección para cubrir plazas vacantes y de auxiliares en la Policía Local salió adelante con los votos socialistas.