El viento del norte condiciona la tercera etapa de la ruta Rías Baixas Camiño de la Ría de Muros-Noia

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

MUROS

Cedida

Los veleros en peregrinación buscaron el abrigo de la ría de Arousa en su travesía entre Portonovo y el Náutico de A Pobra

02 jul 2025 . Actualizado a las 19:04 h.

La tercera etapa de la peregrinación marítima ruta Rías Baixas Camiño de Santiago por la Ría de Muros-Noia, con salida del Club Náutico de Portonovo y llegada al Club Náutico de A Pobra, ha estado marcada por los fuertes vientos del norte. El cambio radical experimentado por las condiciones meteorológicas motivó que, a diferencia de las dos jornadas anteriores, la salida desde Portonovo se realizase de forma libre. Es decir, sin establecer un horario predeterminado como ocurrió en Baiona y en la ría de Aldán.

Este cambio en las condiciones de navegación también ha propiciado que los 52 veleros optasen por buscar lo más posible el abrigo de la ría de Arousa y que acelerasen el ritmo de navegación para llegar cuanto antes a su destino en la villa pobrense.

También en esta oportunidad, a los 200 peregrinos que participan en esta quinta edición de la ruta les aguardaba a su llegada a territorio arousano una cena marinera. El recorrido ha permitido a las tripulaciones disfrutar de paisajes de gran belleza en el mayor de los estuarios gallegos.

Por lo que respecta a la segunda jornada, que finalizó en Ons, lo más apreciado por los peregrinos fue la parada para comer en esta isla. Las lanchas neumáticas dispuestas por la organización les permitieron acceder a la isla.

Cabe reseñar que la realización de este singular Camino marítimo es posible gracias al Monte Real Club de Yates de Baiona, que cuenta con la colaboración de la Ría da Estrela y la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros-Noia. Por lo que respecta al patrocinio, corresponde a Sabadell Urquijo.

En cuanto a la cuarta jornada, es la que tendrá lugar hoy ya zarpando desde tierras barbanzanas. La expedición partirá hacia el oeste, bordeando la costa hasta un emblemático vigía como es el faro de Corrubedo.

Desde este punto, el recorrido de los veleros proseguirá hasta la playa de San Francisco y, finalmente, hacia Muros. La localidad es el destino de la expedición de Pietro Querini, cuyos pasos están siguiendo los participantes en la ruta.