Maite Mosconi: La pluma de Rianxo que invita a evadirse entre mitos y leyendas

Laura Grela / M. X. B. RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

CARMELA QUEIJEIRO

Acaba de publicar su cuarto libro, «Helmeim», un extenso volumen de dos tomos

13 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia es una tierra muy rica en todos los sentidos. Una gastronomía excepcional, unos paisajes inigualables y una historia que no se queda atrás. Ya en los años 40, Wenceslao, en su obra El bosque animado, mostraba al mundo la gran fantasía que esconde esta tierra. Sus meigas, demonios, héroes... Una mitología única que la escritora Maite Mosconi (Rianxo, 1985) conoce muy bien y ha apostado incluso en convertirla en su gran alidada para llenar de líneas sus historias.

Su interés por la lectura fantástica viene desde la infancia: «Como a gran maioría dos que nos dedicamos a isto, sempre fun moi lectora e tiña moita imaxinación». Recalca la importancia que mujeres escritoras, como K. Le Guin, Elia Barceló y Isabel Allende; tuvieron y tienen en su crecimiento como autora. Pero sus estanterías también están llenas de referentes de la tierra. Es el caso de Rosalía de Castro, Rafael Dieste y Castelao. «En Galicia temos unha mitoloxía moi rica e grandes escritores que escribiron sobre ela», manifiesta la rianxeira. Sin embargo, confiesa que el mejor cuentacuentos siempre lo ha tenido en casa, su padre.

Él fue quien la impulsó a adentrarse en el ámbito de la mitología autonómica, un elemento que busca plasmar siempre en su obra. La primera la autopublicó en el 2018, Gaedheal: «Tituleina así porque este é o nome de Galicia en celta». Un Juego de Tronos a la gallega en el que descubrir el origen de los pueblos celta. Le siguieron otras ya desde la Editorial Vanir, donde trabaja actualmente: Tatuado en la piel, Guerreiras de Lenda y Helmeim. Esta última cuenta con dos tomos y es su proyecto más reciente. En ella, la protagonista, tras ser la única superviviente de la explosión de un tren, busca los asesinos de su familia en un mundo distópico.

 Proyectos en marcha

A pesar de que el lanzamiento de Helmeim fue hace menos de un mes, Maite Mosconi se encuentra en un punto de gran creatividad. En estos momentos tiene distintos frentes abiertos, a través de los que busca tocar diferentes géneros: «Estou a rematar a segunda parte de Gaedheal e teño entre mans algún que outro poemario».

Son varios los objetivos que persigue al escribir estas historias. El principal, según confirma, siempre es entretener. Hacer que el lector se divierta y conseguir que se evada de la realidad, aunque solo sea por un tiempo, es para ella algo primordial. El otro está relacionado con su gran pasión: «Lograr abrir a curiosidade sobre a historia». En concreto, por la mitología autóctona. Sus obras se publican de forma simultánea en gallego y castellano, por lo que al mostrar estos mitos lo que intenta, además de darlos a conocer, es incitar al lector, independientemente de su procedencia, a investigar sobre su propio pasado.

Otra forma de descubrir el pasado es viajar, una afición que a Mosconi le ayuda a inspirarse. Sobre todo, le gusta conocer aquellos parajes sobre los que escribe: «Galicia ten 1001 lugares por descubrir». Todos ellos los comparte con sus seguidores en las redes sociales.

Para los momentos de bloqueo, la autora de Barbanza también tiene un remedio: «Eu o que fago é desconectar totalmente da historia, quedar en branco. Canto máis baleiro a mente, despois mellor me inspiro». Para lograrlo, acude a la música y a la lectura, pero confiesa que también le ayuda ver qué escriben y la forma en la que lo hacen otros autores. Además, tener una rutina de escritura le resulta de gran ayuda: «Ter o meu propio despacho no que poder escribir en silencio». Si nada de eso funciona, siempre recurre a ir a la playa con su familia en su Rianxo natal.