Lugo alberga uno de los depósitos fósiles más completos de la Península con una gran «riqueza faunística»

EUROPA PRESS

BIODIVERSA GALICIA

ROI FERNÁNDEZ

Los restos de 1.400 fósiles de más de 40 especies de animales, entre los que destacan leones, hienas, leopardos, osos, caballos y rinocerontes, se encuentran en los montes de Lugo

20 jul 2018 . Actualizado a las 09:46 h.

Los restos de 1.400 fósiles de más de 40 especies de animales, entre los que destacan leones, hienas, leopardos, osos, caballos y rinocerontes, se encuentran en los montes de Lugo y son un «gran ejemplo» de la «riqueza faunística» de Galicia de hace 110.000 años.

Según un estudio arqueológico de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y del Institut Catalá de Paleocologia Humana i Evolució (Iphes), la excavación, 'Valdavara 3', cuenta con 30 especies de mamíferos, tres aves, cinco reptiles, un anfibio y un pez que «avalan la biodiversidad» de esta región.

Por este motivo, el yacimiento acaba de ser publicado en la revista científica 'Comptes Rendus Palevol', ya que, según resalta la USC, es «difícil» encontrar este tipo de depósitos en la Península Ibérica en general, que aún son más escasos en la región cantábrica en particular.

En este sentido, el investigador Arturo Lombera ha aludido a que la geología de Galicia complica la conservación de la fauna en esta zona, pero que este caso permite «observar un tipo de ocupación y uso oportunista de las cavidades por parte de los neandertales muy diferente» a la que presenta la Cueva de Eirós (Lugo).