España cuenta ya con más de 370.000 hectáreas dedicadas a la custodia del territorio
BIODIVERSA GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/sziQOZZwzCt8q4dOArz62WvINok=/480x/2018/10/03/00121538569608288155329/Foto/fundacion.jpg)
La Fundación Biodiversidad acaba de publicar el nuevo inventario de Iniciativas de Custodia de Territorio, una herramienta clave para analizar el estado de conservación de la naturaleza.
03 oct 2018 . Actualizado a las 14:29 h.Según los datos del último inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio, España cuenta ya con más de 370.000 hectáreas dedicadas por completo a la custodia del territorio, a las que se suman las 308.200 hectáreas de la custodia marina y las 349.800 que corresponden a la custodia cinegética.
La Fundación Biodiversidad acaba de publicar el quinto inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España. En dicho informe se recoge información de los acuerdos de custodia vigentes en 2016 y 2017. Este censo, que empezó a elaborarse en el 2008, tiene como objetivo reflejar el estado y la evolución de todas las iniciativas de custodia con una duración de dos años.
En el último año, se han contabilizado un total de 166 entidades involucradas en casi 2.500 acuerdos de custodia del territorio, que muestran una consolidación de estos acuerdos voluntarios. A nivel regional, las comunidades autónomas donde la custodia tiene mayor implantación son Cataluña con 766 acuerdos, la Región de Murcia con 337, Castilla-La Mancha con 222 y la Comunidad Valenciana, con 215.
El Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España constituye la única fuente a escala estatal de información referida a las entidades y los acuerdos de custodia. Se trata de una herramienta clave para analizar el estado de conservación de la naturaleza.