Las «aves de barrio» protagonizan el Día Mundial de las Aves

La Voz LA VOZ / EFE

BIODIVERSA GALICIA

Una curruca entre los humedales de Cospeito
Una curruca entre los humedales de Cospeito M. MARRAS

Este fin de semana O Grove y Cospeito acogerán dos jornadas de observación ornitológica, de la mano de los expertos de SEO/BirdLife

05 oct 2018 . Actualizado a las 14:01 h.

Los pájaros más comunes y cercanos al ser humano, en serio declive por la destrucción de sus hábitats o el cambio climático, protagonizan este año el Día Mundial de las Aves, que se celebra cada primer fin de semana de octubre impulsado por BirdLife International.

Bajo el lema «Acércate a las aves de barrio», la edición de este año ofrece en España más de 400 actividades con itinerarios, anillamientos, juegos en familia, talleres infantiles o conferencias.

En Galicia habrá dos grandes citas para poder disfrutar de la observación de aves. La primera se realizá en Cospeito (Lugo), los días 6 y 7 de octubre. Además de las visitas guiadas a la ruta ornitológica Crecca se realizarán talleres infantiles. Para  poder participar es indispensable reservar plaza. 

En O Grove (Pontevedra), se llevará a cabo una ruta por la reserva ornitológica el próximo 7 de octubre y se impartirá un taller de observación y monitorización de aves. También es necesario reservar la plaza. 

Mirador de observación de aves, en Cospeito
Mirador de observación de aves, en Cospeito M. MARRAS

Las aves mejoran la salud de las personas

En España, se pueden observar más de 500 especies de aves, recuerda SEO/BirdLife, y el hecho de convivir con ellas, escuchar su canto y observar el colorido de sus plumajes mejora la salud de las personas y, sin embargo, las más comunes siguen siendo muy desconocidas.

Según datos de SEO/BirdLife, el número de especies de aves comunes en declive casi se ha triplicado en los últimos diez años en España, de 14 especies registradas en 2005 a las casi 40 actuales.

Las que presentan una situación más preocupante son la golondrina, con un 24,6 por ciento menos de individuos; el vencejo, con un descenso del 34,43 por ciento; la alondra común, con un retroceso del 34,7 por ciento; el abejaruco, con un 17,3, y el gorrión común, que desciende un 15 por ciento.

Este año, SEO/BirdLife rinde además homenaje a los voluntarios que colaboran en los numerosos programas que desarrolla la ONG y anima a todo el público a registrar en eBird, la plataforma móvil de observaciones de aves, sus avistamientos y subir fotografías.

Los datos que aportan los colaboradores contribuyen, indica la organización, a generar ciencia que ayuda a la conservación de las aves y sus hábitats y a buscar soluciones para algunos de los grandes retos ambientales, como el cambio climático o la basura en la naturaleza.

«SEO/BirdLife trabaja para devolver la naturaleza a las ciudades y para ello es necesario que la gente conozca y disfrute de las aves más cercanas, y tome conciencia de lo importante que es su conservación», afirma Beatriz Sánchez, responsable del Programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.