![](https://img.lavdg.com/sc/WFKAXpPKCbFmFtM6Go4Rfo3JVWo=/480x/2001/05/03/0012_469030/Foto/c4c3f1.jpg)
El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, visitó ayer las instalaciones de la factoría carballesa La construcción de la nueva fábrica del Grupo Calvo en El Salvador comenzará a a finales del mes de junio. Las obras llevan un retraso de casi ocho meses debido a los terremotos que asolaron el país y que hicieron imposible el inicio de un proyecto de 1.200 millones de pesetas (7 millones de euros). Además de esta nueva factoría, Calvo pretende consolidar su expansión internacional con la exportación de sus productos a Libia. Los responsables del grupo empresarial conversaron ayer con el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, sobre estas nuevas líneas de actuación, durante una visita a las instalaciones de Carballo.
03 may 2001 . Actualizado a las 07:00 h.Manuel Fraga respondió ayer a la invitación realizada por el Grupo Calvo para que que visitase la central de la empresa en Carballo. En el recibimiento estuvieron presentes casi todos los miembros de la familia Calvo Pumpido que, además, acompañaron al presidente de la Xunta en un recorrido por las distintas salas de la fábrica: empacado, esterilizado, estuchado, limpieza y taller de envases, donde la fábrica elabora sus propias latas de conserva. José Luis Calvo, presidente del grupo, fue el encargado de explicar a Manuel Fraga todos los pasos de la producción de la fábrica así como las ventajas que ha supuesto la inversión de casi 2.500 millones de pesetas en la modernización de la factoría, con el objetivo de convertirla en el buque insignia del sector. Los responsables del grupo empresarial también informaron al presidente autonómico de la reciente botadura del buque atunero Montelucía (costó 3.500 millones de pesetas). Esta embarcación forma parte del proyecto El Salvador, con el que el Calvo pretende consolidar su expansión internacional. Ramón Calvo, director general del grupo, anunció ayer que las obras de construcción de la fábrica de semielaborados en este país comenzarán a finales del mes de junio. Los trabajos, que tendrían que haberse iniciado en octubre, tuvieron que ser interrumpidos debido a los últimos terremotos que asolaron a El Salvador. La factoría salvadoreña abastecerá con unas 7.000 toneladas de lomos de atún al año a la fábrica de Carballo. Esa consolidación internacional se completa con las exportaciones de atún en aceite de oliva enlatado a la República Popular Libia. La primera operación comercial con el país africano se produjo en el mes de diciembre y, en tan sólo este plazo de tiempo, las marcas Nostromo y San Marco han alcanzado muy buenos resultados de ventas.