El pulso de la Costa da Morte Los alumnos de quinto y sexto del colegio de Vilarmide recorrieron y aprendieron?los secretos de los principales monumentos megalíticos de Terra de Soneira
15 dic 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Cada día queda más claro que la cultura puede ser divertida y que conocer el patrimonio histórico que nos rodea debería ser obligatorio en todos los colegios de la comarca. Prueba de ello son los alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio de Vilarmide, que el jueves se lo pasaron en grande realizando una ruta por los principales monumentos megalíticos de Terra de Soneira. Acompañados por el director del centro escolar muxián, Eduardo Noia , y los profesores Luisa Gerpe y Andrés Ramos , visitaron las antas de Pedra Cuberta (Treos), la Pedra Moura (Carnio), Pedra da Lebre (Serramo) y la Arca da Piosa (Muíño). Comieron bocatas al aire libre, jugaron un partido de fútbol y siguieron su recorrido por la Pedra da Arca de Regoelle. En cada dolmen, además de sus características, repasaron las leyendas relacionadas con al zona. Disfrutaron de esta clase al aire libre, como puede verse en la fotografía -por cierto, los profesores sólo les dejaron subirse a este dolmen, y fue un momento, para la foto- y aprendieron un montón. Lo dicho, estas clases deberían ser obligatorias en todos los colegios. Adornos También deberían ser obligatorias las actividades para los mayores. Sobre todo porque siempre tienen una buena acogida, lo que demuestran que son muy útiles. Y si no, vean los adornos navideños que elaboraron en Cee en el obradoiro que organizó el departamento de Servizos Sociais que dirige la concejala Zaira Rodríguez . Estos días, no nos cabe duda, habrá hogares muy bien decorados. Integración Otra clase muy especial es la que recibieron los alumnos de los colegios de Baíñas y San Vicenzo de Vimianzo, que participaron en una serie de actividades de sensibilización sobre la inmigración promovidas por el Departamento de Servizos Sociais, que dirige Sandra Abeijón , y la oenegé coruñesa Ecos do Sur. Gracias a los juegos y charlas, los pequeños ya lo saben todo sobre inmigración y emigración. Carantoña y Calo Y, para terminar, algo de geografía y algo de justicia. Contaba ayer en las líneas de lado S.G.Rial que la mayor parte del mar vimiancés era deudor de Carantoña, y no de Calo, como aparece reflejado en una revista municipal. ¡Ca! El alcalde, Alejandro Rodríguez Lema , que además es calense, se indignó amablemente, y con razón. La mayoría marítima es de Calo. Al César, lo que es del César. Sí, señor.