El PGOM carballés dejaría 478 viviendas fuera de ordenación

Cristina Abelleira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

La comisión de Urbanismo abordará la situación concreta de esas edificaciones al final del análisis de las 1.921 alegaciones presentadas

14 jun 2013 . Actualizado a las 07:10 h.

Tal como fue aprobado de forma inicial, el Plan General de Ordenación Municipal de Carballo dejaría fuera de ordenación 478 viviendas distribuidas en 266 edificios y parcelas. «Pero non é o que vai ser», asegura la concejala de Planificación e Desenvolvemento Urbano, Milagros Lantes. De hecho, apunta, la propuesta inicial presentada por el equipo redactor en la comisión informativa de Urbanismo de ayer supondría ya la aceptación del 33 % de las 1.921 alegaciones presentadas, sin incluir las aportaciones que puedan realizar los grupos municipales en próximas sesiones.

La siguiente se celebrará el 3 de julio, y los representantes políticos tendrán que hacer los deberes. Ayer se entregó a cada partido un cedé que contiene los planos y el informe de los redactores, aunque también pidieron copias impresas. Durante las dos horas que duró la reunión, el arquitecto Álvaro Fernández Carballada ofreció los grandes números y realizó una exposición pormenorizada del contenido del trabajo, desde los criterios utilizados para realizar la clasificación de las alegaciones, los parámetros establecidos para decidir sobre su aceptación o no, la cuantificación del número de viviendas que supondría admitir cada una de ellas y los mapas detallados con la ubicación de las 2.908 propiedades en las cuales se han propuesto modificaciones.

Los redactores establecen 15 tipos de reclamaciones. Las más numerosas se refieren al cambio de clasificación del suelo, que representan el 57 % del total. En números absolutos hay 729 alegaciones para pasar de suelo rústico a núcleo rural, que afectan a 1.023 parcelas; 314 piden la transformación de rústico en histórico para 377 fincas, y 61 demandan la calificación de suelo urbano común para 93 terrenos ubicados, fundamentalmente, en el ámbito perimetral del casco urbano.

Por parroquias, la mayor parte de las alegaciones afectan a Bértoa, Razo y Sofán. En la zona rural, la solicitud más frecuente es la de poder optar a licencia directa. En este sentido, el equipo de Fernández Carballada ha establecido cuatro rangos, que se corresponden con las parcelas linderas a núcleos y a viales estructurantes, las que limitan con una pista no estructurante, las que carecen de frente a la vía pública y las que no cumplen los requisitos legales para ser admitidas. En la comisión del día 3, precisamente, se revisarán las reclamaciones que se encuentran en el primer caso y en el último, que, en principio, parecen las más sencillas de resolver.