
El cierre de la parcela y el invernadero estarán listos en cuestión de días
02 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La parcela ubicada en la esquina de las calles Papoulas y Nardos, en pleno barrio de San Cristovo, se convertirá el próximo curso en la sede del primer huerto escolar municipal de Carballo. Para que todo esté a punto para septiembre, ayer comenzaron los trabajos de cierre de la finca y de instalación de un invernadero de 187 metros cuadrados que acogerá una parte importante de la producción. En cuestión de días quedarán listos.
José Juan Rico, el biólogo que está colaborando con el Concello de Carballo en la puesta en marcha de este primer proyecto de cultura emprendedora, explicó que el cultivo bajo cubierta se combinará con la huerta en el exterior. Una parte del terreno estará dedicado a fruticultura, fundamentalmente a la producción de manzanas y frutos del bosque, ya que una de las propuestas del proyecto es que los niños puedan elaborar e incluso comercializar sus propias mermeladas. En la otra se realizarán distintos tipos de cultivo, y para elegirlos se tendrán en cuenta las preferencias de los participantes. «Darémoslles as diferentes posibilidades que hai e que os rapaces tomen as decisións de que plantamos», señaló José Juan Rico.
El biólogo aseguró que el hecho de que el curso escolar se desarrolle entre el otoño y la primavera no va a impedir el trabajo en el huerto, porque «hai produtos diferentes para cada época do ano. Mal íamos -añadió- se non se puidese cultivar a terra no inverno». Pero no solo los niños se beneficiarán de la iniciativa, sino que incluso se abre la posibilidad a que el Concello de Carballo utilice el huerto como parcela de prácticas para cursos de formación.
Los detalles se concretarán en un reglamento de usos en el que está trabajando ya el concejal de Promoción Económica, Xosé Regueira. Además, pretende contar con la colaboración de agricultores veteranos de la zona para fomentar, además de la cultura emprendedora, las relaciones intergeneracionales.