Árboles autóctonas certificadas genéticamente y subministradas por el CSIC repoblarán el Monte Pindo
CARBALLO
La primera donación llegará este fin de semana, con doce ejemplares de robles, castaños y ameneiros
14 nov 2013 . Actualizado a las 22:22 h.La Asociación Monte Pindo Parque Natural firmó un convenio con el Instituto de Investigacións Agrobiolóxicas de Galicia, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mediante el cual este último órgano se compromete a suministrar árboles autóctonas certificadas genéticamente para repoblar el monte arrasado por las llamas hace unos dos meses. Asimismo, ambas entidades se comprometen a mantener una colaboración estrecha en materia forestal.
El CSIC va a entregar a Monte Pindo árboles como robles, castaños y ameneiros. Y empezará a hacerlo este mismo fin de semana, cuando se recibirán ya una docena de ejemplares de hasta año y medio de edad, que se llevarán al semillero que hay en Lamas de Castelo para que se aclimaten.
Carballo enano
Por otra parte, el CSIC también quiere garantizar el futuro de la especie Quercus lusitanica, es decir, del carballo enano, que según indicó la asociación Monte Pindo, peligra desde el incendio de este pasado verano. Por ello, intentará localizar ejemplares sanos para crear un banco de germoplasma de la especie. En esta materia, nuevamente, Monte Pindo se comprometió a colaborar activamente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que a su vez asesorará al colectivo para hacer las repoblaciones.