Una empresa especializada de Valladolid restaurará A Barca

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado CEE / LA VOZ

CARBALLO

Un grupo de turistas alicantinos, ayer por la mañana delante del santuario de A Barca de Muxía.
Un grupo de turistas alicantinos, ayer por la mañana delante del santuario de A Barca de Muxía. x. búa< / span>

El Arzobispado adjudicó las obras ayer y la Xunta dio su autorización

08 may 2014 . Actualizado a las 07:01 h.

El Arzobispado de Santiago resolvió ayer el concurso de las obras de restauración del santuario de la Virxe da Barca de Muxía, en el que fue seleccionada la empresa Cabero Edificaciones S. L., con sede en Valladolid. Una empresa que, según explican desde la propia Archidiócesis, está «especializada en restauración de monumentos de carácter religioso». Entre sus actuaciones se encuentra las realizadas en las catedrales de Segovia, Ávila, Vitoria y Salamanca, entre otros templos. Su experiencia en Galicia se relaciona fundamentalmente con los trabajos en la Casa da Cultura del Concello de Cambre durante el año pasado.

Además, tal como señala el gerente de la firma, Félix Cabero, que hoy por la mañana ofrecerá una entrevista en Radio Voz Bergantiños, también tienen antecedentes de labores muy similares a la que es necesario realizar en A Barca. De hecho, en el año 2001 completaron la restauración de la iglesia Nuestra Señora de la Merced de Burgos que también había sufrido un incendio provocado por un rayo.

Cabero añade que una vez obtenidos todos los permisos y que el director de obra se persone en el lugar -algo que previsiblemente ocurrirá el martes- para planificar las actuaciones, están en disposición de empezar a trabajar en «un par de días». Una afirmación que ven con buenos ojos en Muxía porque encaja dentro de la celeridad pretendida con el objetivo de que el santuario esté reparado para la romería de septiembre.

Las obras, tal como detalló ayer la Consellería de Medio Ambiente, que también ha concedido ya la autorización solicitada por el Arzobispado, se realizarán conforme al proyecto encargado por la propia Xunta y elaborado por K2C arquitectas. Esto es, la iglesia recuperará su tejado con estructura de madera a dos aguas -tres en la zona de la sacristía donde se construirá también un forjado intermedio- y la cubierta de losas de pizarra, toda vez que las tejas cerámicas están desaconsejadas debido a la exposición al salitre. Los muros interiores se limpiarán para devolverles su aspecto y el techo recibirá una capa de mortero de cal como la que tenía anteriormente.

El entablado y el pavimento de la tribuna, junto con la reparación del comulgatorio y el presbiterio, completarán los arreglos que, en el caso de las ventanas respetarán la carpintería de bronce, mientras que las puertas serán de madera pintada, como ya lo estaban antes del incendio.

En cualquier caso, la Xunta aclara que el proyecto de más de 700.000 euros financiado por el Arzobispado, no permite ningún tipo de cambio en cuanto al incremento de los volúmenes originales, con lo que A Barca, un bien patrimonial recogido en los catálogos autonómico y estatal, lucirá el mismo aspecto que antes del pasado diciembre.