Roba en 33 coches, ingresa en prisión y pide al juez salir por arrepentimiento

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Cedida

La Audiencia Provincial desestima el recurso presentado por el condenado

22 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

En la Guardia Civil siempre lo tuvieron claro: un vecino de Malpica está directamente relacionado con 33 robos perpetrados en el interior de vehículos. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Corcubión le atribuye al menos dos: el 25 y el 29 de mayo de este año, aunque en su declaración, el acusado reconoció bastantes más, aunque no pudo precisar la cantidad «porque lo hacía según su estado de ánimo», según recoge el auto de la Audiencia Provincial.

El modus operandi, según el equipo Roca de la Guardia Civil de Vimianzo, que llevó el atestado y detuvo al único encausado, era sencillo: Salía de Malpica, donde reside, y se trasladaba a zonas de gran afluencia turística. Allí seleccionaba los vehículos donde sus propietarios se habían dejado algún objeto a la vista y tras asegurase de que no estaba siendo vigilado, aprovechaba para reventar una de las ventanillas y sustraer lo que tenía a su alcance. Entre lo sustraído había documentos, pero los tiraba rápidamente, evitando así llevarlos consigo el menor tiempo posible.

Todas estas actuaciones se llevaron a cabo en el entorno de la cascada de O Ézaro, en la zona del santuario Virxe da Barca, en el Cemiterio dos Ingreses de Camariñas y en un sinfín de playas, desde Malpica hasta O Ézaro.

Investigación

La Guardia Civil, tras varias semanas de investigación, dio con un individuo, al que relacionan con estas actuaciones. El individuo, nacido en 1978, fue arrestado y puesto a disposición judicial en Corcubión. La jueza que instruyó la causa decretó, mediante un auto, el ingreso en prisión el 27 de mayo.

Veinte días después del ingreso en Teixeiro, la defensa presentó un recurso de apelación contra este fallo. El abogado solicitó la libertad para el reo alegando en su escrito que no hubo una proporcionalidad en la medida adoptada por el togado, que su cliente se había «arrepentido» de lo sucedido y que estaba dispuesto a someterse a un tratamiento de desintoxicación en el centro que determinase la Audiencia Provincial.

Pero el tribunal tumbó el escrito del letrado. Argumentó que los delitos atribuidos al acusado conllevan una pena de «tres años de prisión», que cumple con el requisito normativo de tener una pena señalada superior a los dos años. De forma paralela, la Audiencia Provincial incide en el agravante de reincidencia.

El tribunal señaló como elementos adicionales para no otorgar la libertad provisional para el reo que, además de la cifra de vehículos afectados por los robos, se da la circunstancia de que la acusado carece de trabajo e ingresos estables, «más allá de una Risga de 400 euros» y que es consumidor habitual de sustancias estupefacientes. Para el tribunal, la reiteración de los hechos analizados, perpetrados «en un mínimo período de tiempo, incluso en un solo día», su incapacidad para recordar los actos delictivos y que ya estuviera a tratamiento de desintoxicación hacía un año desaconsejan su puesta en libertad por temor a que vuelva a reincidir».