Xeal reincorporará a finales de este mes a todos los trabajadores del ERTE
CARBALLO

Parte se incorporarán a tareas de producción y otros, a mantenimiento
18 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La totalidad de los trabajadores afectados por el ERTE de la Empresa Xallas Electricidad y Aleaciones (Xeal) volverán finalmente al trabajo a finales de este mes, fecha fin del expediente de regulación temporal de empleo, impugnado y con fecha para ir a los tribunales en la primera quincena de abril tras posponerse este mes la audiencia por un problema con la citación de testigos.
Desde la compañía indican que parte de los afectados se reincorporarán en tareas de producción, mientras que otros se centrarán en trabajos relacionados con el mantenimiento de los activos, «unos de los cuatro ejes estratégicos de XEAL junto con la seguridad, el Medioambiente, la eficiencia y la productividad», apuntan desde la empresa, que ha comunicado su decisión ayer, una semana después del encuentro mantenido entre la consellería de Industria y los alcaldes de la Costa da Morte para tratar la situación de la antigua Ferroatlántica y la reciente sentencia que ha frenado sus intentos de separar la producción energética de la de ferroaleaciones. En la reunión, que tuvo lugar el pasado martes, los regidores también abordaron con el representante autonómico preocupaciones de tipo laboral que han sido trasladadas por el comité, como el hecho de que la compañía no esté cubriendo adecuadamente las jubilaciones.
30 empleados ya han vuelto
A principios de este mes la compañía ya reincorporó a 30 trabajadores para reactivar el horno 22 en Dumbría con el objetivo de ampliar la capacidad de fabricar ferrosilicio, «debido al incremento de la demanda del mercado de esta aleación».
Además del mantenimiento de empleo, la compañía apuntó este miércoles que continúan con su plan de inversiones según lo previsto. «A pesar de la complicada situación actual, XEAL se comprometió a realizar una inversión de 28 millones de euros entre los años 2020 al 2024, 14 millones en cada una de las divisiones de la compañía, es decir, ferroaleaciones y energía», señalan. Precisamente, la empresa confirmó la semana pasada dos nuevas inversiones para sus fábricas de Cee y Dumbría por un importe que asciende a 800.000 euros. En el caso ceense, se trata de la automatización y mejora del sistema de control medioambiental del segundo horno de silicomanganeso. En cuanto a la planta ubicada en el Concello de Dumbría se consolidó la adquisición de una segunda varilladora automática para su otro horno de ferrosilicio, «después de la gran mejora en seguridad y operativa experimentada con la ya puesta en marcha a finales del pasado año», corroboran fuentes de la empresa.
La directora corporativa de la compañía, María Couto, manifestó ayer que «aunque la situación del mercado continúa siendo complicada a nivel global, aprovecharemos cada oportunidad que el mercado nos brinde para aumentar nuestra producción y seguiremos centrados en la implementación de nuestro plan de inversiones, ya que esta es la mejor estrategia posible para ser competitivos y sostenibles».