Día Mundial contra el Cáncer: «Estamos a tiempo de mejorar el futuro, pero hay que actuar»

CARBALLO





























Lazos humanos e iniciativas en la Costa da Morte para conmemorar este 4 de febrero. Un mensaje claro: es cosa de todos
05 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Para el 2030, en España, se prevén 330.000 nuevos casos de cáncer: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres lo tendrán. Datos que impactan, y para los que no hay que esperar al 2030: en el 2022 se diagnosticaron 290.000 casos, uno cada dos minutos. Y, como dijo ayer Ana Casais, presidenta de la junta local carballesa de la AECC, «la enfermedad golpea a todos los niveles». Cuando se recibe ese diagnóstico, «cambia todo alrededor, no solo la vida personal, también la profesional, la laboral». Este sábado, 4 de febrero, se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, y desde la junta provincial de la AECC, Manuel Aguilar, su presidente, llamó a trabajar unidos por la detección precoz, por el incremento de la calidad de vida del paciente, y por la investigación oncológica: por ahí vendrá la cura.
El fin de la campaña Todos contra el cáncer no es menor: que 7 de cada 10 personas sobrevivan a la enfermedad en ese horizonte 2030. Simbolizaron este movimiento social con un gran lazo humano que se replicó en la Costa da Morte, en colaboración con las juntas locales o los consistorios: Ponteceso o Coristanco, ya el viernes, pero ayer también en Carballo, A Laracha, Muxía, Cabana o Vimianzo, además de los actos en Fisterra, con una charla del catedrático Jorge Mira anoche, o de las mesas informativas e iniciativas en Cee, Camariñas o Malpica.

«El cáncer nos toca a todos, de una u otra manera. Tenemos que estar preparados. Estamos a tiempo, entre todos, de mejorar el futuro, pero tenemos que actuar ahora, movernos», exhortó Casais. Instaurar hábitos de vida saludables, pelear por ellos, reclamarlos [«pide que te permitan vivir sin humo»], fomentarlos también desde las instituciones.
«Tú puedes cambiar el mundo»
Los distintos actos y lazos tuvieron buena capacidad de movilización. «Tú puedes cambiar el mundo, tu mundo, hablemos del cáncer sin miedo, sin ira, sin tristeza, como una enfermedad a la que podemos hacer frente desde nuestra parcela, para que mañana otros no nos sintamos solos, desprotegidos, desinformados», se escuchó en la Praza carballesa.
Han sido las últimas horas un mensaje de apoyo a pacientes y familias, fuese a través de lazos verdes, el color identificativo de la lucha, discursos, un jardín como en el caso pontecesán o un vídeo en colaboración con el alumnado como el que preparó la junta local de Malpica, que también instaló este sábado una mesa informativa en la rúa Vila Fano. Desde el consistorio, de otro lado, agradecieron al artista Xabier Díaz por ceder su Levantarse e caer para la pieza audiovisual.