Actitudes incívicas llenan los montes de la Costa da Morte de basura

Melissa Rodríguez
melissa rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

No es un vertedero, pero lo parece. Se trata del depósito municipal de coches incautados en Carballo, ubicado en una parcela del polígono. El aspecto de los vehículos, tras constantes robos y actos vandálicos, deja mucho que desear, pero a ello se le suma la maleza, que ya llega casi a cubrirlos. El edil de Obras, Luis Lamas, dice que están desbrozando el parque empresarial y que se actuará en el recinto
No es un vertedero, pero lo parece. Se trata del depósito municipal de coches incautados en Carballo, ubicado en una parcela del polígono. El aspecto de los vehículos, tras constantes robos y actos vandálicos, deja mucho que desear, pero a ello se le suma la maleza, que ya llega casi a cubrirlos. El edil de Obras, Luis Lamas, dice que están desbrozando el parque empresarial y que se actuará en el recinto Basilio Bello

En los municipios de la comarca es una práctica habitual contra la que los concellos luchan

02 ago 2023 . Actualizado a las 15:50 h.

Los grandes vertederos de basura incontrolada han desaparecido. En parte, gracias a la regulación de los servicios de recogida de desechos. No obstante, el incivismo sigue. Depositar muebles, electrodomésticos, escombro, ropa, neumáticos o plásticos, entre otros materiales, es una práctica habitual en los municipios de la Costa da Morte. Así lo confirman desde los distintos concellos, que siguen haciendo esfuerzos para terminar con esta lacra.

Coristanco concentró durante años varios puntos de restos acumulados a su suerte al aire libre. Algunos, en fincas de titularidad privada, y otros, en los terrenos propiedad del Concello. Sucedía en una antigua explotación minera junto a A Lagoa de Fonte, en la parroquia de Cuns; en lo que un día fue una granja de cerdos en Rabuxenta, Centiña; en unos montes entre Traba y Oca, o en lo que sigue aspirando a ser el punto limpio del municipio, en Coristanco mismo. El Ayuntamiento hizo allá por el año 2020, recuerda el edil de Obras, Enrique Tasende, una limpieza, apoyado en unas ayudas de Medio Ambiente, y en general logró disuadir esta mala praxis, al menos, en grandes cantidades, pues lo cierto es que todavía hay quien sigue infringiendo las normas y ayer mismo quedaban vestigios por estos lares, sobre todo en Cuns, pese a los carteles recordando la prohibición y a la colocación de piedras en los accesos para impedir el paso de vehículos. En los montes entre Traba y Oca incluso había restos de coches de grandes dimensiones. Es basura con la que se encuentra gente, sobre todo, que sale a caminar. Es por lo general la que suele avisar al Concello, cuando no son los propios dueños de las fincas los que piden que les sean retirados los residuos, si bien el concejal coristanqués recuerda que la ley los obliga a tomar medidas «nas propiedades municipais». En A Porcariza, en Xaviña, es otro de los puntos escogidos para tirar lo que ya no se necesita.

Ayer, en los montes entre Traba y Oca
Ayer, en los montes entre Traba y Oca .

En Cee, la alcaldesa, Marga Lamela, confirmó ayer que acaban de eliminar un vertedero en una ubicación que prefiere no desvelar para evitar que vuelva a depositarse allí basura. Es de titularidad pública. La zona de Brens del paseo, donde hay ruinas, al parecer, también ofrece una mejor imagen que antaño.

En A Laracha, dice el regidor, José Manuel López, que parroquias como Soandres o Vilaño son en las que más suelen darse episodios de este tipo. No se le escapa, por supuesto, uno de los vertidos recientes más espeluznantes, el detectado el pasado mes de junio en el castro de Montes Claros con varias neveras y congeladores.

En Carballo y Vimianzo también hay vertidos puntuales incontrolados. En la localidad bergantiñana, el edil de Obras, Luis Lamas, comenta que se dan de manera aleatoria en «Ardaña, Sofán, Bértoa, Sísamo...». A principios de este año fueron localizados medio centenar de neumáticos en la cuneta de una pista de Bértoa. En la capital soneirana, la alcaldesa, Mónica Rodríguez, destaca que la pasada semana aún se toparon con numerosas ventanas tiradas en un lugar no habilitado. «En estradas antigas e nalgún camiño de terra de acceso a montes é nas zonas onde máis vertidos se atopan. É dicir, nos lugares máis escondidos», señaló.

Todo ello, pese a la existencia de puntos limpios en la mayoría de los concellos, o del servicio de recogida puerta a puerta, ambos gratuitos. «É un servizo extra que fai a empresa que xestiona o punto limpo», matiza López. «Ten o seu custe ir recoller iso, cun esforzo municipal a maiores, por non falar da contaminación», recalcó la regidora vimiancesa. La clave para erradicar los vertederos es actuar lo antes posible, sin dejar que se acumulen los residuos, coinciden todos. A veces, los infractores son vecinos de la zona, pero en otros muchos casos se encuentran empresas, incluso de fuera. Es lo que opinan los responsables de las Administraciones tras años de lucha contra esta lacra.

El del antiguo aserradero de Liñeiro, en Cances, Carballo, estaría ya desarticulado, según manifestó Lamas. Actuaron en su erradicación el Concello y los propietarios.